El Colegio de Huérfanas saldrá al mercado a buscar comprador

Carlos H. Sanz
-

El Ayuntamiento elabora un dossier para hacerlo atractivo a posibles inversores interesados en su recuperación mientras insistirá a la Junta para que sea la sede del Itagra y el Cetece

El Colegio de Huérfanas saldrá al mercado a buscar comprador - Foto: Óscar Navarro

El Ayuntamiento está trabajando en la elaboración de un dossier con el objetivo de sacar al mercado el histórico edificio del Colegio de Huérfanas de Ferroviarios, actualmente en desuso y en avanzado estado de deterioro. Así lo anunció el concejal de Patrimonio, Carlos Hernández, durante el último pleno, donde confirmó esta posibilidad.

El anuncio respondió a un ruego planteado por la portavoz del grupo municipal de Vox, Sonia Lalanda, quien señaló que la Universidad Católica de Ávila (UCAV) había adquirido recientemente el antiguo Colegio de Huérfanos Ferroviarios de Ávila por un importe de 15,7 millones de euros. Lalanda instó al equipo de Gobierno a explorar opciones similares: «Pulse las posibilidades de darle salida en el mercado privado», sugirió, refiriéndose al inmueble palentino, más allá de las gestiones actuales para que albergue el Cetece y el Itagra.

En este sentido, Hernández expresó la disposición del Ayuntamiento a considerar ofertas para el edificio. «Ojalá viniese la Universidad Católica o quien sea con los millones por delante, porque les daríamos el inmueble sin ningún problema», aseguró el edil, dejando abierta la puerta a la venta si aparece un comprador interesado.

A la par, el Ayuntamiento insistirá en que estas instalaciones se conviertan en la sede del Cetece y el Itagra. Cabe recordar que, en octubre del año pasado, la Junta presentó el Protocolo Palencia 2030, una estrategia para fomentar el desarrollo agroalimentario en la provincia que contempla la construcción de un edificio denominado Incubatech, en el polígono de Magaz de Pisuerga, destinado a albergar startups y empresas agroalimentarias. La intención de la Junta es trasladar allí al Cetece y al Itagra, instituciones actualmente ubicadas en la capital.

Un mes más tarde, la alcaldesa Miriam Andrés, en declaraciones a Diario Palentino, ofreció a la Junta las instalaciones del Colegio de Huérfanas como sede. Sobre esta cuestión se pronunció de nuevo durante el pleno del jueves, recalcando que el Ayuntamiento «ha hablado con ambas entidades y manifestaron su voluntad de quedarse en la capital porque para ellos sería lo ideal», aseguró.

«Nos hemos dirigido al consejero Carlos Fernández Carriedo, y desde hace tres meses esperamos que nos conteste y nos cite para plantear esta opción y poder contentar a todas las partes», sostuvo la edil. Andrés también criticó la estrategia de la Junta, al sostener que «se entiende que la Junta tenga mucha prisa por llenar un polígono que tiene vacío desde hace mucho tiempo, pero no se trata de quitar lo que hay en la capital para llenar polígonos del alfoz».

futuro incierto. En todo caso, el destino del Colegio de Huérfanas de Ferroviarios sigue siendo incierto mientras avanza su deterioro. Inaugurado en 1953, fue concebido como un centro educativo y de residencia para las hijas de los trabajadores ferroviarios. Tras su cierre en 1982, el edificio albergó hasta 2002 las escuelas universitarias de Educación y Relaciones Laborales.

Precisamente, el próximo mes se cumplen 25 años del desalojo del inmueble por parte de la Universidad de Valladolid. Desde entonces, ha permanecido vacío, sufriendo un notable deterioro debido a robos, vandalismo y el abandono.

La asociación Hispania Nostra ha incluido al inmueble en su Lista Roja del Patrimonio, alertando sobre el riesgo de desaparición o destrucción debido a su estado actual. A pesar de estas dificultades, tanto en el Ayuntamiento como en parte de la sociedad palentina se considera que el edificio aún tiene potencial, por lo que se están buscando alternativas para su uso, que en todo caso exigirían una notable inversión. El otro camino que ahora explorará el Ayuntamiento será su venta.