El senador del PP por Palencia, Jorge Martínez, exige al Gobierno de Sánchez derogar la inclusión del lobo en el listado del Lespre ante el aumento de los ataques que están sufriendo los ganaderos. En concreto, resalta que Europa «ha tirado de las orejas» al Ejecutivo por esta decisión, al tiempo que recuerda que, el pasado 3 de diciembre, el Comité Permanente del Convenio de Berna «ya les ha dicho que hay que bajar la protección del lobo».
El senador popular señala que la población del lobo «no hace más que crecer, al igual que crecen los daños a la ganadería», principalmente en las comunidades de Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias, donde se concentra el 95% de la población de lobos. «El ganado es presa del lobo y el Gobierno del PSOE de su fanatismo ecoideológico», lamenta.
Así, en cuanto a la provincia, destaca que durante el primer semestre del 2024 los ataques del lobo se incrementaron un 48%, con hasta 190 ataques y 191 cabezas de ganado muertas. «Es lamentable y un auténtico insulto a nuestros ganaderos que se mantenga el estatus actual del lobo, están incumpliendo lo que se ha aprobado en el Convenio de Berna», denuncia el dirigente popular en la Cámara Alta.
En paralelo, critica la actuación de los dos ministerios implicados, el de Transición Ecológica y Reto Demográfico y el de Agricultura que, según denuncia, «en vez de velar por defender a nuestros ganaderos y protegerlos, se han puesto al lado de los ecologistas radicales».
«A quien hay que proteger es a los ganaderos ante el aumento de los ataques del lobo. Ellos lo que quieren es mantener su estilo de vida, desarrollar su trabajo de manera digna y proteger a su ganado», finaliza el también alcalde de Torquemada.
VOX EN EL CONGRESO
Por otro lado, Vox reclama en el Congreso un Plan Nacional del Lobo y su exclusión del Lespre. El grupo parlamentario recibe a representantes del mundo agro y del sector cinegético y reclama una «correcta armonización» entre la existencia y protección del lobo y el desarrollo de un «sector clave» como la ganadería.
La formación de Abascal reclama el desarrollo de una guía para la prevención frente a los ataques, así como la unificación de los criterios de ayudas: sistema unificado de compensaciones por pérdida de res que se ajuste a los perjuicios reales que supone para los ganaderos. «Las indemnizaciones deben cubrir no solo los costes del animal, sino los beneficios que hubieran sido obtenidos por la misma y que sirven para hacer rentable la explotación ganadera en su conjunto», apunta Vox.