83 elementos palentinos están en la Lista Roja

César Ceinos
-

El antiguo cuartel de la Guardia Civil de Barruelo de Santullán es el último bien en entrar en este elenco. En los meses precedentes se incorporó un martinete del Canal y la dehesa de Tablada

Aspecto del antiguo cuartel de la Guardia Civil - Foto: Hispania Nostra

El goteo de bienes palentinos que pasan a formar parte de la Lista Roja del Patrimonio de la asociación Hispania Nostra continúa sin cesar, como lleva ocurriendo desde que se pusiera en marcha en 2007. Los tres últimos en entrar fueron la dehesa de Tablada en Villaviudas, que lo hizo el 15 de julio del pasado año; el martinete de la primera esclusa del Canal de Castilla en Barrio de SanVicente (Alar del Rey), que se incluyó el 3 de octubre; y el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Barruelo de Santullán, que se añadió al elenco el 27 de diciembre.

La representación palentina asciende a 83 elementos (de un total de más de 1.400), que figuran en esta lista porque «se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores». El objetivo de Hispania Nostra «es darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración». Desde la organización destacan que Palencia es la provincia con más lugares en este listado, lo que deja entrever que «hay mucho patrimonio e interés porque se proteja».

Cuando los bienes se recuperan pasan a la Lista Verde del Patrimonio, que indica que el riesgo de desaparición finalizó. En Palencia hay hasta once ejemplos de lugares que volvieron a la vida tras pasar por el purgatorio de la Lista Roja. Y, si todo marcha como está previsto, ese numero crecerá próximamente. En Villaviudas están ya manos a la obra para poner en valor la dehesa (o quinta) de Tablada, así como para consolidar y restaurar los restos de los edificios de titularidad municipal que se conservan en la actualidad: bodega y lagar, caserío y palomar, según explica el responsable del plan director de la rehabilitación la dehesa, Javier Maisterra.

También se actuaría en el paisaje de la zona y su deseo es devolver al lugar, en la medida de lo posible, la imagen que tuvo en una sus épocas de mayor apogeo, el sigloXIX, cuando llegó a ser, tal y como informa Hispania Nostra, «un lugar de experimentación y desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas».

Para lograr este objetivo, la próxima labor que llevarán a cabo en esta finca cerrateña será una campaña arqueológica que tendrá lugar en dos meses. «Estamos pendientes de los permisos.Necesitamos saber qué hay allí para que aquello que proyectemos no ponga en riesgo algún hallazgo importante que aparezca debajo del suelo», detalla.

PROPIEDAD PRIVADA. En Barruelo de Santullán también movieron ficha «antes de que entrara en la Lista Roja» para que el antiguo cuartel de la Guardia Civil deje de estar en ruinas. El alcalde norteño, Cristian Delgado, detalla que se trata de un edificio de propiedad privada, primero de Uminsa y después de la energética García Munte. 

«En el momento que supimos que cambió de titular se abrió un expediente de restauración de la legalidad en el que se requirió a su propietaria que tenía que conservar la fachada, que está protegida, y tirar los aledaños, que están hundidos», comenta el regidor, que se ha reunido con la empresa y actualmente está a la espera de recibir el proyecto de ejecución. «De lo contrario, les hemos advertido de un expediente sancionador», asegura.

Por último, el alcalde de Alar del Rey, Roberto Santos, detalla a Diario Palentino que el Consistorio notificó la situación del martinete del Barrio de SanVicente a su propietaria, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), pero «siempre dice lo mismo: no hay presupuesto» para la rehabilitación de un edificio que pone en riesgo la seguridad de la zona y que podría tener un uso turístico en el futuro.