La jueza que enterró la estructura de ETA

Agencias
-

La magistrada Ángela Murillo se retira de la todopoderosa Audiencia Nacional tras 31 años de lucha contra el crimen y el terrorismo, como en el 'caso EKIN', una causa que supuso la puntilla a las «entrañas» de la banda

Imagen de archivo de la magistrada, Ángela Murillo. - Foto: EFE/Angel Díaz ***POOL***

Fue el azote de la banda terrorista ETA, pero también de la corrupción y del tráfico de estupefacientes. La magistrada Ángela Murillo, primera mujer en ingresar en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en 1993, y que se define a sí misma como juez «de los de antes» y «de a pie», se jubila tras dedicar 31 años a este tribunal. En todo este tiempo, Murillo ha protagonizado algunos de los juicios más mediáticos de la historia de España. 

Desde el caso Nécora contra el narcotráfico, al poco de llegar a la Audiencia, a los de las tarjetas black o la salida a Bolsa de Bankia -del que confiesa es del que mejor recuerdo le queda-, pasando por los celebrados contra la célula de Al Qaeda en España, el líder de EH-Bildu Arnaldo Otegi o el excomisario José Villarejo. Juicios que le dieron gran visibilidad a su trabajo, pero también muchos quebraderos de cabeza, en algunas ocasiones fruto de su espontaneidad.

Un rasgo de su personalidad que la propia Ángela Murillo, nacida en Almendralejo (Badajoz) el 13 de septiembre de 1952, reconoce. Esta cualidad de la jueza quedó patente cuando espetó  a la abogada de Otegi, Ione Goirizelaia, cuando le preguntó si su cliente podía beber agua durante el juicio del caso Bateragune, aquella famosa frase de: «a mí como si bebe vino».

Esa respuesta le costó a España una condena del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por no haberle garantizado un juicio imparcial. Según la sentencia, la recusación que planteó para apartar a Murillo del juicio de Batearagune debió ser admitida, dado que el Supremo, al revisar un juicio anterior contra él por enaltecimiento del terrorismo, consideró que la magistrada «prejuzgó» a Otegi al preguntarle si condenaba «rotundamente» la violencia. De ahí las dudas de imparcialidad.

A raíz de estos rifirrafes con Otegi le surgieron detractores por no haber sabido contenerse, pero también muchos seguidores, y hasta le llegaron a dedicar un club de fans.

Evocaba a veces a una madre impartiendo justicia. De hecho, según ella misma relata, cuando llamó en una ocasión al orden a los acusados del macrojuicio de EKIN por portar unas pancartas antes de que comenzara la vista, estos le reprocharon que les trataba como a niños, a lo que ella les respondió: «pues dejad de comportaros como si lo fuerais».

Asegura que no le da pena irse. Siente la satisfacción del deber cumplido, de haber hecho siempre lo que le ha dado «la gana», y se jacta de no haber recibido nunca presiones de ningún tipo: «y que se les hubiera ocurrido...», bromea.

También siente que su tiempo ya ha pasado y que es momento de descansar tras dedicarle más de 40 años a la judicatura, la mayoría en los momentos más sanguinarios de ETA, de la que también ella fue objetivo en 1997 y a la que colaboró a darle la puntilla precisamente con el juicio de EKIN, una causa contra las «entrañas y el corazón» de la banda, su aparato político, financiero, mediático e internacional.

El proceso, conocido como 18/98, comenzó el 21 de noviembre de 2005 y finalizó el 19 de diciembre de 2007 con la condena de 47 de los 56 procesados por integración o colaboración en banda terrorista. Fue un desgaste mayúsculo para ella, sobre todo en lo personal. 

Una vez desaparecida ETA en octubre de 2011, la Audiencia Nacional se centró en mayor medida en las causas de corrupción, al tiempo que a todos esos magistrados que ayudaron a combatir a ETA les fue llegando la edad de jubilación. El último fue el juez de instrucción Manuel García Castellón, pero antes ya se marcharon Fernando García Nicolás, Francisco Castro Meije, Siro García o Clemente Auger.

Pionera en la carrera judicial, fue la primera en presidir, en 2008, una sección de lo Penal de la Audiencia Nacional, la cuarta, que abandonará ahora para siempre tras emitir estos días sus últimas resoluciones.

Una de ellas dirigida a enmendar la primera sentencia del caso Tándem, referido a los negocios de espionaje de Villarejo, después de que la Sala de Apelación cuestionara su interpretación del cohecho, que la llevó a absolver al excomisario de ese delito, lo que supuso una sustancial rebaja en su primera condena por esta causa, que quedó en 19 años de cárcel.

Una vez ponga su firma en esa última sentencia -crucial para el futuro penal del excomisario- dirá adiós a su carrera, que comenzó en 1980 en un juzgado de Lora del Río (Sevilla) cuando tenía 25 años. A partir de ahora podrá dedicarse a terminar la carrera de piano, su gran pasión.