La pareja formada por Sergio de Dios y Carlota Rojo son los promotores de la pequeña empresa Embutidos de Cillamayor en una zona en la que la mano de obra es muy escasa con un producto, elaborado de forma totalmente artesanal, que tiene muy buena salida en el mercado. «Es complicado emprender y crecer, pero lo intentamos al máximo. Necesitamos una persona más por lo menos y me voy a poner a buscar la semana que viene. Elaboramos morcillas, jijas y salchichón y los callos de ternera guisados es nuestro último lanzamiento», concreta Sergio de Dios.
En principio, la gestión para lograr apoyo financiero desde la Asociación Comarcal de Desarrollo (ACD) Montaña Palentina ha servido para modernizar y mejorar las instalaciones y, así, poder abordar nuevas gamas de productos. «Cogimos un traspaso hace seis años y solo se fabricaba morcilla, por lo que hemos adquirido más maquinaria y una secadora que no existía, con una inversión de 60.000 euros. Para una empresa pequeña no es poco y tenemos nuevos proyectos en marcha. Nos gustaría ampliar nuestras instalaciones en el mismo pueblo y hemos comprado ya una finca para construir una fabriquita más grande e incluir, además, una zona de degustación», detalla.
A su vez, los promotores del negocio afirman que se están encontrando con algunas dificultades administrativas, pero aseguran que siguen teniendo mucha iniciativa para elaborar productos alimenticios artesanales. «Tenemos varias ideas y productos en la cabeza adaptados a las situaciones actuales del mercado y los que fabricamos actualmente se venden muy bien en varias tiendas. Y también por internet, ya que contamos con una página web en la que recibimos numerosos pedidos que enviamos en cajas bien preparados», señala.
Emprender para fijar población con mano de obra escasa nueve empleos en un año. Gracias a los apoyos del grupo de acción local ACD y el esfuerzo y experiencia de sus dos socios, Eduardo Gómez y Javier Roldán, la empresa Arquimat Mobiliario ha crecido exponencialmente en poco tiempo en el sector. «Yo venía de una fábrica de muebles como encargado hasta que cerró y mi socio, que llevaba 20 años de profesión y era nuestro mejor cliente, ya no encontraba el producto que elaborábamos nosotros. Lo estuve ahí dando un tiempo vueltas, fui a buscar a Javi y nos pusimos de acuerdo para montar una nueva fábrica», indica Eduardo Gómez.
El 14 de febrero el negocio cumplirá tres años y no ha dejado de crecer tras empezar con cuatro trabajadores. En 2023 ya contaba con siete y, ahora, la empresa, ubicada en Aguilar, ha crecido casi el doble en un año hasta 13. En cuanto a la posible creación de empleo las dificultades en la comarca, para cualquier empresa, son enormes. «Hay un par de chicos que han venido de fuera y son extranjeros porque aquí la mano de obra es el punto más crítico, teniendo en cuenta que Galletas Gullón, que es un monstruo en este aspecto con más de 2.000 puestos de trabajo directos», expone.
La empresa está especializada en el mueble de hogar y cocina, junto a todo tipo de armarios que se hacen a medida en base a lo que solicita el cliente, sin productos estándar que se almacenan y luego se ponen a la venta. «Trabajamos en toda la comarca y, a través de una distribuidora, hacemos encargos para el País Vasco, Cantabria y Asturias destinados a un cliente profesional», concreta.
Emprender para fijar población con mano de obra escasa Dado su deseo de generar empleo y fijar población en una zona de montaña, todos los apoyos son pocos para enfrentarse a los complicados trámites. «Una vez que te lo planteas y lo tienes claro hay bastantes ayudas. Nosotros estamos muy agradecidos a la ACD Montaña Palentina, que nos ayudó desde el primer momento parea superar toda la burocracia y estando siempre encima para que la subvención saliera adelante. Hemos hecho una inversión cercana al millón de euros entre una nave y maquinaria, en dos partes, y en una nos han aportado un 55% y en la otra un 30%. El problema de las ayudas es que llegan tarde y en instalaciones y demás lo tienes que financiar en buena medida. Si el dinero llegara antes, la cantidad del crédito podría ser menor. Tenemos una instalación de 1.200 m2 y estamos pensando a finales de este año en hacer otra nave y construir un edificio para almacenamiento de material de otros 1.200 m2, además de ampliar la plantilla si fuera preciso», asevera.
SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES. Transportes y Contenedores Christian creó una nueva empresa el 12 de agosto para potenciar la recogida, valorización y tratamiento de residuos. «Como transportistas empezamos en 1991 y en la gestión de residuos en 2009 en una nave pequeña en el polígono de Aguilar y ya hemos comprado en Pomar de Valdivia de una de 20.000 metros2. Aquí hemos montado instalaciones mucho más grandes para recogida, tratamiento, valorización y gestión de residuos, sobre todo materiales de obra e industria, pero no los peligrosos», explica.
La empresa familiar cuenta con una flota de cuatro camiones, uno con contenedores y tres con bañeras. «Hace seis años estaba yo solo en esto y ahora ya están mis dos hijos con los camiones, y hemos contratado una chica para la clasificación de residuos. Trabajamos para toda la Montaña Palentina y el resto de la provincia donde nos llaman», apunta.
La Asociación Comarcal de Desarrollo también ha apoyado este proyecto de emprendimiento. «Hemos pedido una pequeña cantidad de ayuda e invertido casi 400.000 euros. Parece arriesgado pero no hay problema porque esto cada día va más y casi no damos abasto. Aguilar crece en residuos de construcción en obra grande, aunque las pequeñas han parado un poco. Trabajamos para recogidas en obras de ayuntamientos y la Diputación nos ha hecho algún encargo», afirma Alberto Arroyo.