Los Leader mueven 7,7M€ en la Montaña y generan 59 empleos

J. Benito Iglesias
-

El grupo de acción local ACD tramita en el norte de la provincia 111 expedientes de ayuda, 87 de ellos de pymes, con una subvención de 3M€, que sirve también para consolidar 146 empleos, 43 de ellos para mujeres

Los Leader mueven 7,7M€ en la Montaña y generan 59 empleos

Los programas Leader con fondos  europeos para apoyar el emprendimiento en zonas orográficamente dispersas y en peligro de despoblamiento como el norte de la provincia movilizaron en este ámbito territorial un total de 7.702.315,23 euros para llevar a cabo distintas iniciativas. De esta forma, la Agrupación Comarcal de Desarrollo (ACD) de la Montaña Palentina canalizó recursos económicos, entre ayudas públicas e inversión privada, que han generado 59 nuevos puestos de trabajo (de los cuales 32 son para mujeres) y han ayudado a consolidar otros 146 empleos, 43 de ellos para féminas.

Con el inicio de 2025, finalizó el período de ejecución del programa Leader 2014-2020, que fue ampliado por circunstancias como la pandemia o el Brexit. Estos años han sido de mucha actividad, «trabajando por el desarrollo de la comarca, que se basa en el propio devenir de nuestros pueblos, de empresas y de entidades privadas», según explicó a DP  Manuel Merino, gerente del grupo de acción local. Si bien el plazo para solicitar las ayudas del Leader finalizó en julio de 2023, desde entonces hasta el momento se siguen desarrollando y consolidando los proyectos seleccionados que, en todo caso, habrán de estar finalizados y en funcionamiento en el tercer trimestre de este año.

Así, durante este período se solapó el Leader 2014-2020 con el nuevo 2023-2027 en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PAC), que abarca el mismo quinquenio de actuación. «Vamos a continuar apoyando la actividad económica en la comarca, asesorando y subvencionando en la medida de lo posible la puesta en marcha de otras iniciativas generadoras de riqueza y empleo, junto a la modernización o ampliación de los distintos proyectos de emprendimiento ya existentes en distintos municipios», según señaló a este rotativo Manuel Merino.

Los Leader mueven 7,7M€ en la Montaña y generan 59 empleos Los Leader mueven 7,7M€ en la Montaña y generan 59 empleos Durante la ejecución de los programadas de desarrollo local en la Montaña Palentina se han tramitado 111 expedientes de ayuda, de los cuales 87 han sido protagonizados por pequeñas empresas del territorio. En total, se han gestionado 3.045.443,51 euros de subvención, que movilizaron 4.656.871,72 euros de empresas y entidades de la comarca; con una inversión total ya citada de 7.702.315,23 euros. 

En el programa Leader, con actuaciones solicitadas hasta el verano de 2023 y aún en vías de ejecución, fueron protagonistas especialmente pequeñas empresas de toda la comarca. Así, se consolidaron o surgieron nuevos negocios como la Clínica Veterinaria Cervera; Hotel Rural DCeres; Hotel Rural Peñalabra; Bar de Mudá; Hotel-Restaurante Las Encinas; Servicios Forestales Víctor; Ferretería Sordo; Funecervera; Agrotrans;  Albergue de Valdegama; Restaurante San Roque; Destilería Zumaque; Panadería El Negrito; Electricidad Fergal; Quesos Latinos; Clínica Dental Santos; Hermanos Gutiérrez del Val; Frío Industrial Asenjo; Cantería El Pilar; Omega Plaza; y Hostería El Convento.

Además, también se crearon o mejoraron en el territorio montañés nuevos proyectos e instalaciones empresas de distintos sectores productivos como el Gimnasio Pulsaciones; Embutidos de Cillamayor; Spacio Imagen Personal; Cantera Imeco; Albergue de Cervera de Pisuerga; Hotel Marqués de Aguilar; Ecoguardo; Disenove; Productos Virgen del Brezo; Peluquería Natalia; Velatorio de Velilla; Clínica Dental Doce; Camping Fuentes Carrionas; Bar Ritual; Apartamentos La Muralla; Fisioterapia Beatriz; Gutiérrez del Val e Hijos; Excavaciones Albino Santos; Arquimat Mobiliario; Siete Hermanos Manolo; Embutidos Virgen del Brezo-Casa Tubero; La Obrada 2021; Transportes y Contenedores Christian; Óptica Alto Carrión; Estanco La Mina; Apartamentos La Puerta, Fundación Nártex; y Mesón Los Faroles.

APOYO A LA MUJER RURAL. Otra de las actividades destacadas del Leader fue el apoyo a  55 emprendedoras que querían iniciar su actividad o consolidarla, con  varias sesiones de seguimiento individual y personalizado, avanzando en la visión de negocio, recursos, planes de viabilidad, legislación y varias líneas de financiación, especialmente. Además, en el desarrollo del primer pilar de la Estrategia Mujer Rural, la formación, por espacio de casi dos años hasta finales de 2023, contó con 75 mujeres participantes en seis cursos. 

De esta forma, dentro de este programa de apoyo a la mujer rural se llevaron a cabo distintas acciones formativas  en la Monataña Palentina, denominadas La colmena, no solo miel. Diversificación de la producción apícola; Cultivo de hongos comestibles; Introducción al marketing  digital y redes sociales para autónomas y pymes; Storytelling: el arte de contar bien una historia, basado en comunicación oral y escrita para mujeres emprendedoras o en búsqueda de empleo; Lenguaje audiovisual en la promoción de un negocio mediante la creación y edición de vídeo y manejo del programa DaVinci Resolve,  y uso de las herramientas Google para un buen posicionamiento de una página web.

«La pandemia resultó un laberinto continuo de circunstancias sociales y económicas que hubo que sortear»

El grupo de acción local (GAL),  que opera desde varios años bajo nombre de Agrupación Comarcal de Desarrollo (ACD) Montaña Palentina ,está conformada por 41 entidades públicas y privadas que asesoran, buscan y apoyan cualquier iniciativa de desarrollo rural en un territorio muy extenso y despoblado, en el que, ahora más que nunca, se precisa retener talento y captar personas con capacidad para el emprendimiento.

El gerente del programa Leader que gestiona ACD Montaña Palentina, Manuel Merino Gutiérrez, se mostró satisfecho con el desarrollo de las iniciativas apoyadas. «Ha sido un continuo laberinto de adaptación a las circunstancias sociales y económicas, marcadas por la pandemia y por las situaciones de crisis consecutivas producidas en la Unión Europea».

 Según el gerente, estas situaciones han permitido constatar cómo los grupos de acción local «son capaces de elaborar respuestas ágiles en situaciones nuevas, aplicando metodologías innovadoras y de cooperación con otras entidades». 

La presidencia de GAL la ostenta actualmente el Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña, representado por su alcalde, Manuel Maza de las Heras. Sobre el trabajo realizado consideró que la entidad rural lleva a cabo «un papel fundamental para el desarrollo del territorio como complemento a otros instrumentos que también despliegan las distintas administraciones públicas». Maza valoró en ese sentido «la cercanía del grupo de acción local a las demandas de la población y las empresas, así como la agilidad en la gestión de los fondos, lo que no dificulta su necesario control por parte de la Consejería de Agricultura, que es la autoridad de gestión de la PAC». 

iniciativas con calado. Desde el equipo técnico de ACD Montaña Palentina se percibió con optimismo el papel que juega o ha jugado en la puesta en marcha de distintas iniciativas territoriales con impacto directo en la población y las empresas, caso de la Carta Europea de Turismo Sostenible, el Camino Olvidado a Santiago o Las Loras,  declarado Geoparque Mundial de la Unesco en 2017.

La entidad de desarrollo local de la Montaña Palentina se plantea 2025 como un período para el arranque exitoso del Leader 2023-2027 así como para el desarrollo de algunas acciones propias o en cooperación con otras comarcas. Así, acaba de iniciar un relanzamiento y actualización del portal turístico comarcal, un inventario de caminos tradicionales o un proyecto experimental de participación vecinal para contribuir a la mejora de los núcleos rurales.