3 de cada 10 quejas al Procurador son por los entes locales

César Ceinos
-

La provincia concentra el 7,04% del total de las protestas recibidas a lo largo del pasado año, que ascendieron a 135

Imagen de archivo del Procurador del Común, Tomás Quintana - Foto: R. Cacho (ICAL)

El Procurador del Común tramitó a lo largo del pasado año 135 quejas procedentes de la provincia, el 7,04% del total, que ascendió a 1.918, según los datos facilitados a Diario Palentino por la institución autonómica con sede en León que tiene como principal cometido defender los derechos de los ciudadanos y los principios reconocidos en la Constitución española y el Estatuto de Autonomía de Castilla y León frente a la Junta, los entes locales y el resto de organismos.

Más de tres de cada diez reclamaciones palentinas de 2024, concretamente 46 (el 34% de las emitidas) llegaron motivadas por la acción o la inanición de las administraciones locales, que encabezaron la lista de áreas con más quejas. «Buena parte de estas peticiones están relacionadas con la prestación de servicios públicos por parte de los ayuntamientos», explica el Procurador del Común, Tomás Quintana.

En líneas generales, para explicar este hecho, habla de que existen pequeños consistorios en la provincia que manifiestan tener dificultades para ofrecer en óptimas condiciones servicios como el mantenimiento de las aceras, el pavimentado de las vías públicas, el alumbrado público o el abastecimiento de agua potable, lo que provoca, bajo su punto de vista, «cierta inquietud y descontento en los vecinos y otros residentes no habituales que elevan una queja manifestando la situación».

Ante un aviso, el Procurador analiza en primer lugar si lo admite a trámite o no. En el caso de que lo acepte, comienza el estudio a fondo.Para ello, reclama información a la administración sobre la que recae la protesta, que tiene que facilitar la documentación necesaria. «Como es una obligación legal, suelen cumplir en la mayoría de casos», explica Quintana. No obstante, la institución destaca en su página web que los ayuntamientos de Barruelo de Santullán, Castrejón de laPeña, Antigüedad,Aguilar de Campoo y Palencia, así como la Junta Vecinal de Valberzoso no colaboraron en alguno de las peticiones que recibió la institución defensora del ciudadano durante el año pasado. «Si por alguna circunstancia no recibimos la información que necesitamos, la buscamos por otras vías y en todos los casos emitimos la resolución correspondiente», añade el Procurador del Común, que cuenta con un equipo formado por una treintena de personas.

Posteriormente, este órgano envía su decisión al interesado y a la administración correspondiente y, después, esta tiene que responder detallando lo que considere oportuno puesto que no son vinculantes. Este es un trámite que no siempre se lleva a cabo, ya que también existe un listado de entidades no colaboradoras por no contestar a resoluciones. Este año, los municipios de Villoldo, Palencia, Castrejón de laPeña, Antigüedad, Aguilar de Campoo, Belmonte de Campos, Astudillo,Lomas, Marcilla de Campos, Pedrosa de laVega y Tariego de Cerrato y la Junta Vecinal de Gañinas de la Vega no contestaron a, al menos, una de las resoluciones que envío el Procurador del Común, según figura en su página web.

Cabe destacar que las quejas siempre se presentaron por escrito y tiene que constar el nombre del interesado y su domicilio. Pueden realizarse por vía telemática o presencial, bien en la sede leonesa o bien en las salidas que hace el personal de la institución para atender en otras ciudades. En Palencia, los técnicos estarán mañana de 9,30 a 13 horas en el edificio del Consejo de Cuentas de Castilla y León.

OTRAS QUEJAS. Por encima de la decena de reclamaciones figuraron también las cuestiones relacionadas con el medio ambiente (19), empleo público, fomento y familia, igualdad de oportunidades y juventud (doce cada uno de los tres ámbitos).

El Procurador del Común clasifica las quejas en doce áreas, siendo en 2024 las menos frecuentes en sanidad y consumo (diez), interior y justicia (ocho), hacienda y educación (cinco cada una), cultura, turismo y deportes (tres), industria, comercio, empleo, seguridad social y prestaciones (dos) y agricultura, ganadería y desarrollo rural, que cierra el listado con una petición. «Palencia no es una provincia que tenga especiales características.Está en línea con lo que ocurre en el resto de Castilla y León. En líneas generales, podemos decir que se corresponden los números de quejas y de habitantes», explica el Procurador.

En el área de interior destaca la queja que reclamaba medidas de reducción de velocidad en la antigua N-611 (Palencia-Santander) a su paso por Marcilla de Campos. En la estadística aparece solo una, pero el Procurador recibió hasta 101 expedientes por este motivo. En este caso, fuentes de la institución explican que el consistorio anunció la colocación de sistemas para que los vehículos aminoren la velocidad.Pese a ello, estarán pendientes de que se lleve a cabo esta  acción.

POR AÑOS. En comparación con ejercicios anteriores, cabe destacar que las quejas palentinas aumentaron ligerísimamente (un 2,27%, que en términos absolutos son tres unidades) tras varios años de descenso, ya que en 2022 fueron 148 y en 2021, un total de 167. En 2020 la cifra se disparó hasta las 702, si bien desde la institución destacan que este dato está relacionado con una queja masiva para la modificación del horario de la jornada lectiva de centros escolares.

DE LOS RUIDOS EN UN SUPERMERCADO AL CUIDADO DEL CANAL. La protección de los elementos asociados al Canal de Castilla, la denegación de ayuda de emergencia social, la solicitud de descaste de conejos por los daños causados en una finca particular, los ruidos generados por el funcionamiento de un supermercado o la petición de reparación de unas pasarelas peatonales fueron algunos de los temas palentinos que el Procurador del Común  tuvo que tratar a lo largo del pasado año.

Las quejas fueron de lo más variado y también estuvieron relacionadas con la posible ocupación parcial de una finca privada para construir una caseta para la parada del autobús, con el pago del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, con la devolución del importe duplicado del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), con el acceso de una vivienda en régimen de alquiler social, con la disconformidad en la tramitación ambiental de un proyecto de explotación de ganado porcino o con la ausencia de acerado.

En los servicios públicos, hubo protestas ante el Procurador del Común por la colocación de contenedores de recogida de residuos sólidos urbanos, por la falta de limpieza de un solar urbano, por la solicitud omisa de la reparación de una farola que no funcionaba o por el acceso de los vehículos de los usuarios de unos apartamentos turísticos a una calle peatonal para realizar labores de carga y descarga. Además, en relación con el abastecimiento de agua, los palentinos reclamaron resoluciones para que se distribuyera líquido potable en lugares donde estaba comprobada  la presencia de nitratos.

El aspecto festivo tampoco se queda fuera de las reclamaciones, ya que hubo varios quejas expresando su disconformidad con la ubicación de los escenarios musicales y de la discoteca móvil durante la celebración de  las fiestas patronales.

PROCEDIMIENTO DE OFICIO. El Procurador del Común también actúa de oficio y emite resoluciones. Muchas de ellas se dirigen a instituciones de diferentes provincias, como las recomendacines para controlar las fugas estructurales, para crear un inventario de instalaciones con amianto en ayuntamientos de más de 5.000 habitantes, la promoción del turismo rural y la accesibilidad de sillas de rueda en autobuses en Palencia.