La torre periscópica proyectada por Autillo de Campos está más próxima hacerse realidad toda vez que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ingresó ayer mismo los 111.737 euros correspondientes a la subvención destinada a proyectos culturales. Una cantidad importante con la que el Ayuntamiento confía en levantar una dotación llamada a convertirse en un foco de atracción turística para la comarca de Tierra de Campos.
Una vez que el dinero está en el banco los plazos han empezado a contar, y el Consistorio tiene tan solo un año para levantar el nuevo recurso en la torre de la iglesia de Santa Eufemia. En total, 43 metros de altura en cuya parte más alta se construirá una cámara oscura que ofrecerá una visión periférica de 28 pueblos en un radio de 30 kilómetros.
Doce meses en los que se ha de licitar la obra y adjudicar su construcción. Unos plazos «muy ajustados», según reconoce el propio alcalde, Ángel Castro, quien confía en que el proyecto siga su curso y sea una realidad. Sin embargo, es cauto a la hora de hablar de fechas, aunque reconoce que es un proyecto «muy maduro» del que los palentinos podrán «presumir» en un futuro próximo. «Es un proyecto muy especial, que supondrá un punto de inflexión para toda la provincia», afirma el primer edil en declaraciones a Diario Palentino.
Orgulloso de haber conseguido parte de la financiación, no cejará en su empeño de reunir los fondos suficientes para construir la torre periscópica. En este contexto, el pasado lunes se reunió con la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, quien, a juicio del regidor, se mostró «muy receptiva» a las intenciones del Consistorio de Autillo.
Tal y como ya adelantó este periódico, el proyecto contempla diferentes salas temáticas en cada una de las alturas del inmueble, de modo que el turista pueda acceder a información sobre el pueblo y su entorno más inmediato a medida que va aproximándose a la parte más alta. Así, una de las plantas estaría dedicada a la comarca a modo de centro de interpretación, en una segunda el hilo conductor sería la historia local y en la tercera el viajero tendría la oportunidad de interactuar con las campanas.
Finalmente ascendería a la cuarta y última planta, donde se ubicaría el elemento estrella de esta nueva atracción turística: una cámara oscura que transformará el edificio en una torre periscópica que permitirá una visión en 360 grados, a imagen y semejanza de complejos como la Torre Tavira de Cádiz.
La torre periscópico de Autillo no es el único proyecto que subvenciona la Junta en la convocatoria, que repartirá en Palencia un total de 257.484 euros.
Los 145.747 restantes irán a parar a la rehabilitación del edificio del restaurante del pantano de Ruesga promovida por Cervera de Pisuerga (124.882), la señalización de senderos de pequeño recorrido en Ampudia (6.643) y la señalización patrimonial accesible de Frómista (14.223).
Los que se quedan fuera y no recibirán ayuda autonómica
La Consejería de Cultura destina un total de 1.200.000 euros a ayudas en su «compromiso de acercar la cultura al gran número de municipios de menos de 20.000 habitantes del medio rural donde se congrega la historia, el patrimonio cultural y natural, así como los saberes tradicionales, por lo que resulta un marco idóneo para la realización de proyectos culturales».
A la convocatoria concurrieron 174 proyectos, resultandos beneficiarios 19 entidades locales, 15 fundaciones o asociaciones y 15 empresas privadas. No obstante, también hay proyectos que se han quedado fuera, una docena en la provincia palentina.
En el listado figuran la rehabilitación del Museo de la Piel en Villarramiel, la construcción de un centro de atención turística de las minas de yeso de Hornillos de Cerrato, la rehabilitación integral de la plaza del Lino en Saldaña, el proyecto de mejora de la señalización turísticas de Baltanás o el itinerario turístico promovido por el Ayuntamiento de Herrera dePisuerga.
Igualmente se han denegado, por no alcanzar la puntuación máxima como en el resto de los casos, la señalización de los recursos de Osorno, el centro de promoción turística y de dinamización del medio rural auspiciado por Brañosera y las actividades culturales de la Agrupación Musical de Guardo (AMGu). Lo mismo ocurre con la app turística de Aguilar, la adquisición de audioguías y webapp en Becerril de Campos y la creación de un espacio para la difusión de la cultura y la identidad del Cerrato en Baltanás.