De vinos y bodegas por el Cerrato

Rubén Abad
-

La Diputación renueva su apuesta por el enoturismo con convenios con las rutas de Cigales y Arlanza como dinamizadores territoriales

De vinos y bodegas por el Cerrato

Patrimonio singular, gastronomía con productos de extraordinaria calidad y vinos que ganan en prestigio campaña tras campaña son los tres pilares sobre los que se sustenta la promoción de cara al visitante de la comarca del Cerrato, el destino enoturístico por excelencia en la provincia.

Para que el sector siga su meteórico ascenso, la Diputación renovó en la última Junta de Gobierno su apoyo vía convenio de colaboración con el Consorcio Ruta del Vino de Arlanza para promoción turística y cultural de la Ruta Del Vino Arlanza y con la Asociación Ruta del Vino Cigales para promoción de la Ruta del Vino Cigales. Un respaldo institucional que se traduce en 6.500 euros, 4.000 para el primero (mil más que en la anterior convocatoria) y 2.500 para el segundo.

En este punto, cabe destacar que desde la institución provincial se ha venido colaborando con ambas entidades dado que las rutas vitivinícolas son elementos dinamizadores del territorio, descentralizados de la demanda y muestran la oferta turística del entorno donde se ubican tanto las bodegas como los viñedos.  

Y es que, como reconocen desde el propio equipo de la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, «en la actualidad el enoturismo es una de las experiencias más demandadas por los turistas y ambas rutas del vino están certificadas en Castilla y León». De hecho, continúan, las sinergias entre la Ruta del Vino Arlanza y la de Cigales resultan, a su juicio, «muy interesantes para la promoción del Cerrato palentino y también del resto de la provincia».

CULTURA DEL VINO

La cultura del vino y las bodegas subterráneas, las peculiaridades de su paisaje, así como la gastronomía vinculan las dos rutas certificadas de Palencia. Además, un hito fundamental se produjo en el año 2005 con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Etnológico de los Barrios de Bodegas de Baltanás y Torquemada. A ello, hay que unir el Plan de Sostenibilidad Turística del Cerrato, que gira entorno al enoturismo, que con una subvención de dos millones de euros procedentes de los fondos NextGeneration, la institución está ya poniendo en marcha.

Ambas entidades son nexo en sus Denominaciones de Origen con el objetivo de vincular el vino con los recursos turísticos de las localidades de esta denominación y con las bodegas y otros establecimientos turísticos.