Hablar de Instagram en la Semana Santa de Palencia es hacerlo de la Hermandad Franciscana de la Virgen de la Piedad. Su perfil @virgenpiedad cuenta, en vísperas de la conmemoración de la Pasión y Muerte del Señor de 2025, con unos 18.000 seguidores, una cifra similar a la suma de los empadronados en Villamuriel de Cerrato, Venta de Baños y Guardo, el tercer, el cuarto y el quinto municipio más poblados de la provincia, respectivamente. Si esto fuera poco, cabe destacar que la diferencia con el resto de cofradías penitenciales capitalinas es abismal. La segunda entidad con más seguidores apenas llega a los 1.732 y alguna, incluso, no alcanza las cuatro cifras.
El número de personas que siguen a través de la pantalla de un móvil o de un ordenador las actividades de La Piedad palentina la pone al nivel, al menos en el mundo digital, de organizaciones de cierto renombre a nivel nacional. «En España nos conocen como la cofradía de Instagram», comenta Víctor Lafuente, el máximo responsable de la hermandad con sede en la iglesia de SanAgustín y encargado de administrar las cuentas y perfiles de la cofradía en internet. «Lo considero un tema estratégico desde que entré de hermano mayor en 2019 y llevamos ya seis años de trabajo. No se hace de la noche a la mañana», asegura.
Pero los datos no solo se reducen al número de seguidores. Lafuente destaca que las 356 publicaciones y las 500 historias registradas en su perfil en 2024 generaron 396.799 visualizaciones, que llegaron a un total de 27.423 personas.Además, detalla que hubo 18.800 interacciones con el contenido y que el canal de difusión vinculado a Instagram tiene, de promedio, unos 215 seguidores, según aparece en la memoria de actividades de la entidad, donde se incluye todo el tráfico vinculado a las redes sociales. En el caso concreto de Instagram, habla de un perfil de seguidores con edades comprendidas, mayoritariamente, entre la veintena y la treintena.
Detrás de todas estas cifras se esconde un trabajo que se extiende más allá de los actos de Semana Santa. «Las redes sociales las llevo yo, aunque con ayuda. Las fotografías y los vídeos los hacen otras personas y en los días de Pasión las derivo porque no doy de sí», comenta el hermano mayor, quien recuerda que muchos de los cultos del interior de la iglesia de SanAgustín suelen emitirlos a través de este canal.
Las comunicaciones de la hermandad de la Piedad, acompañadas de fotografías o vídeos, también pueden verse en otras redes sociales. Lafuente, que comenta que no ha recibido una formación específica en esta materia, también conoce los entresijos de Facebook y Twitter, donde La Piedad, con unas cifras más modestas que en Instagram, también esta presente. Asimismo, en este listado aparece Tiktok, una plataforma que abrieron para llegar a la gente más joven y que considera «algo complicada de manejar». «Hay que tener un poco de cuidado porque, a veces, se banalizan mucho las cosas», añade el hermano mayor.
Por último, el dirigente de la entidad franciscana subraya que a través de YouTube también acercan sus actividades a todos los lugares del mundo.Una de las últimas retransmisiones fue la Coronación Litúrgica de la Virgen de la Piedad, que tuvo lugar en septiembre.
La diócesis retransmitirá las celebraciones presididas por el obispo. El canal de YouTube de la diócesis (@diocesis_palencia), que suma más de 2.000 suscriptores, retransmite esta Semana Santa todas las celebraciones presididas por el obispo, Mikel Garciandía, que tienen lugar en la seo palentina entre el 13 y el 20 de abril, según la información facilitada por la propia Iglesia.
La próxima emisión que podrá verse, prácticamente, en cualquier lugar del mundo a través de internet tendrá lugar mañana y será la Misa Crismal, que comenzará a las 12 horas. En esta celebración, el prelado de la diócesis consagra el santo crisma y bendice los demás óleos, que son utilizados en las iglesias de la provincia durante los siguientes doce meses.
La cámara volverá a grabar en Jueves Santo con motivo de la Misa de la Cena del Señor, que arrancará a las 18 horas. Cabe destacar que esta emisión, al igual que las del Viernes y SábadoSanto, volverán al programa de emisiones de la diócesis después de quedar fuera en 2024 al retransmitirse por La 2 de Televisión Española (TVE) en tres programas especiales que incluyeron diversas opiniones y comentarios de expertos y religiosos vinculados al templo catedralicio y la Pasión palentina, así como las imágenes de las procesiones que pudieron salir a la calle y la Función del Descendimiento en la plaza de la Inmaculada.
El viernes 18 podrán seguirse los oficios de la Pasión del Señor, que comenzarán a las seis de la tarde; y el sábado 19, a las 22 horas está programada la Vigilia Pascual. Por último, la misa del Domingo de Resurrección presidida por Garciandía está prevista para las 13 horas e incluirá la bendición apostólica del obispo.
SIN CÁMARAS. La programación de la catedral se completa con diversas celebraciones que no se emitirán en YouTube. El miércoles habrá un tiempo para las confesiones (18,30 horas) y la misa (19) y el jueves será el turno de los laudes (10 horas, al igual que el viernes y el sábado) y la adoración ante el monumento de la catedral (19,30-22 horas).
Por último, destacar que habrá tiempo para las confesiones durante el Viernes Santo (10,30 horas), que precederán al Vía Crucis (11 horas).