«En 'Mi vida es un show' cuento mis historias reales»

Jesús Villalobos
-

El conocido periodista contará en su espectáculo algunas anécdotas que le han ocurrido dentro del mundo de la música con artistas nacionales e internacionales. Debutó con él en Reinosa en 2019 y todavía sigue recorriendo los teatros españoles

«En 'Mi vida es un show' cuento mis historias reales» - Foto: DP

El Teatro Ortega se prepara para recibir este sábado, a las 20 horas, al periodista José Antonio Abellán con su espectáculo Mi vida es un show.

¿Cómo surgió la idea de hacer realidad este espectáculo?

De casualidad, en una cena en el verano de 2019 junto a un íntimo amigo mío como es Miguel Ángel Rodríguez El Sevilla. Ese día le conté algunas anécdotas y me dijo que por qué no ponía en orden toda mi vida para contarlas en un monólogo porque quedaría espectacular. Me quedé con la copla y él me preparó una especie de escaleta con todas las que conocía, aunque todavía le quedaban por saber bastantes. Lo ensayamos un par de veces y terminamos debutando en Reinosa en noviembre de 2019, y la gente quedó encantada. Al ser mi propia vida, para mí era era obvio, pero la gente se partía de risa.

En este espectáculo, cuando cuento mi vida, al final termino contando la de los espectadores porque todos los que vienen a verme son gente que ha crecido conmigo, en el mismo país y hemos escuchado la misma música. Tenemos tantas cosas en común que es como si fuese un maestro de ceremonias poniendo en orden su vida.

¿Qué temas se tratan?

Todo lo que cuento es verdad. Es la sucesión de historias que me han  ocurrido dentro del mundo de la música, con artistas nacionales e internacionales o con compañeros de profesión. Está muy destinado también a parejas, despertando cosas del pasado. Algo que ocurre con mi show es que días después, los que han ido todavía siguen hablando de lo que habían escuchado.

¿Por qué cree que su vida es un show?

No he tenido una vida normal, por suerte o por desgracia. He tenido días cotidianos, pero muchos de ellos he estado en un avión, en un concierto, presentando un evento y mil cosas distintas a las de cualquier tipo normal.

Usted fue quién grabó los famosos audios de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. ¿Cómo vivió aquellos días en los que salieron a la luz?

Fueron 72 horas terroríficas. Era verano y me pilló en una cena familiar. De repente, me empezaron a llamar diciéndome que El Confidencial había publicado todo. Es cierto que ellos me avisan antes, pero no pensé que lo iban a sacar tan fácil. Esto viene de un libro donde yo publico transcripciones de conversaciones mías con mucha gente, entre ellas con Florentino. Realmente, a mí me pidieron para unos cursos de periodismo unos libros para regalar a los asistentes y, en esa petición, incluyeron si también podía mandar los audios para escucharlos.

Dicho esto, los famosos audios están publicados ahí cuatro años antes de que El Confidencial los sacase a la luz, pero nadie se dio cuenta de que estaban.

¿Qué opina de que algunos medios o programas no lo publicasen?

No sé por qué no los pondrían. En LaSexta están poniendo audios de todo el mundo a todas horas. Será que allí Florentino manda más que en otros sitios. A mí, que lo saquen o no, me da igual, aunque me hizo gracia el argumento de que no sacaban esas cosas porque publican otras de equipos y presidentes distintos.

¿Cómo fue su visita en otras ocasiones a la provincia palentina?

Maravillosa, creo que es de las provincias más ricas en cuanto a belleza y contenido porque soy un enamorado del monte y del campo. Además, tengo bastantes amigos allí.