Entre los meses de marzo y abril. Ese es el plazo con el que trabaja la Junta de Castilla y León para la puesta en funcionamiento del nuevo centro de salud de Aguilar de Campoo, en el que se han invertido 5,6 millones de euros y que dará cobertura a todos los pueblos incluidos en la Zona Básica de Salud (ZBS) las 24 horas del día.
Hasta que llegue esa fecha, ayer se retomaron los trabajos tras un breve paréntesis navideño con el objetivo de tenerlo todo a punto para recibir a los pacientes en el primer cuatrimestre de este recién estrenado 2025. Así, los vecinos que hayan pasado en las últimas semanas junto a la futura dotación habrán observado un continuo ir y venir de camiones y furgonetas dotados con material. Sillas, mesas, bandejas de Enfermería y todo tipo de mobiliario debidamente precintado a la espera de su colocación definitiva que era visible ayer desde el exterior.
Y es que la tarea no es pequeña, pues se han de amueblar en estos tres-cuatro meses con una partida de 324.551 euros un total de 3.483 metros cuadrados divididos en 111 espacios al servicio de la asistencia sanitaria. Así, por ejemplo, la zona de consultas pasará de 14 espacios a 29, incluidas siete consultas de Medicina de Familia y Comunitaria, siete de Enfermería de la misma especialidad, diez consultas polivalentes, una para Pediatría, una sala de técnicas y curas o una sala de procedimientos técnicos.
«Con el nuevo centro de salud se da respuesta a una demanda del pueblo de Aguilar y se da servicio a los vecinos en un edificio acorde a las necesidades actuales de los pacientes», sostiene en declaraciones a Diario Palentino la alcaldesa aguilarense, María José Ortega. En paralelo, la regidora reconoce que el actual centro de salud se había quedado «pequeño y obsoleto» y espera ilusionado la apertura de la nueva dotación, en la que se ha incrementado la seguridad de la Guardia Civil y Policía Local.
RADIOLOGÍA Y MUCHO MÁS
A todos los espacios descritos anteriormente se suman otro servicios como radiología, que está a la espera de la visita del personal técnico de Medicina Nuclear para su instalación. En este caso, el área de Extracciones y Radiodiagnóstico contará con sala para rayos X, dos boxes, sala de control y zona de extracciones.
Por su parte, la unidad de Apoyo Administrativo pasará de tres a siete espacios, incluido el despacho de Trabajo Social y el de Veterinaria. La zona de Atención Continuada es una de las que más va a mejorar, al pasar de tres a catorce espacios, incluidas tres consultas, una sala polivalente, sala de curas/aerosolterapia y cuatro dormitorios con aseo.
En cuanto a la Unidad de Preparación al Parto, el nuevo centro de salud de Aguilar de Campoo dispondrá de una consulta de matrona con vestidor y vestuario adaptado con aseo y ducha propios, así como una sala de usos múltiples. El área de Rehabilitación también crece de manera importante, pasando de dos espacios a nueve, con consulta de fisioterapia, sala de cinesiterapia y mecanoterapia, tres boxes y los correspondientes vestuarios.
La Unidad de Salud Bucodental aumenta su capacidad de uno a seis espacios, con una consulta de odontólogo, un gabinete para higienista o una sala de compresores. Finalmente, la zona destinada a los servicios contará por su parte con un total de quince espacios, entre los que se encontrará una sala de lactancia materna, los almacenes, vestuarios de personal, aseos públicos y garaje.