Rocío Marín es una de las nuevas actrices de Las que gritan, una obra que se estrenó a nivel nacional en Palencia el pasado año y que vuelve con caras nuevas. El Teatro Jesús Meneses, de Villamuriel, acogerá esta segunda representación mañana, a las 19 horas. La actriz que interpreta a Greta en la famosa serie de televisión La que se avecina, estará acompañada en el escenario de Eva Isanta, Soledad Mallol y Mariona Terés.
¿Qué papel interpreta en Las que Gritan?
Interpreto el personaje de Lola, que antes lo hacía Norma Ruiz. La historia sigue siendo la misma aunque, al haber nuevas actrices, hay alguna variación, pero nada que cambie la estructura. Eso es algo que siempre sucede cuando interpretas un personaje que ya hizo otra actriz.
La única actriz que queda de la anterior temporada es Eva Isanta, ¿cómo es trabajar con ella?
Nos acogió genial. Eva para mí ya es una amiga. Llevamos trabajando juntas dos años y hemos creado una importante amistad.
Tanto en Las que gritan como en La que se avecina entró para interpretar un personaje que ya existía, ¿qué dificultad añadida lleva esto a la hora de actuar?
Al fin y al cabo lo que tuve que hacer es ponerme las pilas. Ver lo que había hecho la actriz anterior y cuál era el personaje. En el caso de La que se avecina me vi una temporada de la serie casi en un día para poder entender qué estaba planteando, cuál eran sus necesidades y qué mujer era. Por parte de los directores y creadores me dieron bastante libertad, ya que sabían que yo soy una actriz muy diferente y que iba aportar cosas de mí. Había que respetar la apuesta que se había hecho en ese personaje porque estaba muy bien escrito y muy bien interpretado por Laura Gómez-Lacueva.
Los primeros momentos fueron raros porque hasta, que yo encontré mi Greta, tuve que pasar por un proceso, intentando amoldarme a lo que ella había creado, pero era algo inevitable dar a ese personaje una energía mía.
También, ha sido duro como inicio, ya que nadie quiere entrar en una serie porque una compañera haya fallecido, pero he recibido mucho cariño y respeto por parte de todo el equipo.
¿En algún momento la serie se planteó la posibilidad de eliminar ese personaje de Greta y que usted interpretase uno nuevo?
A mi me vino dado. Recibí la llamada con la propuesta directa. Ellos querían mantener el mismo personaje porque ya había mucha historia creada entorno a esa figura, no sólo con su propia familia, sino con el resto de la comunidad. Quitar a la presidenta en ese momento hubiera sido algo muy raro porque ella ya tenía muchas tramas creadas.
¿Usted cree que la evolución de Greta con el paso de los capítulos se debe al cambio de actriz o porque el personaje ya lo pedía?
Creo que el personaje, desde el inicio, tenía que tener un camino. Considero que, desde guión, ellos trabajan así, pensando en todo lo que puede ofrecer ese personaje. No sólo durante una temporada, sino como vida larga ya que escriben pensando que tenga mucho para desarrollar. En definitiva, diría que se han podido mezclar varias cosas.
En la temporada 14, la primera para mí, creo que fue una etapa para conocer la actriz que yo era y en la 15 me han dado mucha vida con un desarrollo fabuloso.
Fue una oportunidad para seguir creciendo como actriz
Por supuesto. Para mí fue una oportunidad para crecer en un sector audiovisual en el que he tenido incursiones, pero nunca he tenido un protagónico en una serie tan mediática. Fue y sigue siendo un impulso muy grande, pudiendo optar a propuestas de trabajo mucho más interesantes. De corazón puedo decir que estoy muy agradecida. Llevo 20 años en este mundo y tengo compañeros con este mismo tiempo de trabajo que no han podido vivir algo similar.
¿Qué futuro le ve a La que se avecina después de tantas temporadas?
Eso es muy complicado de predecir para mí, depende de los guionistas. Desde dentro, te puedo decir que la serie tiene mucha frescura. Es como que tiene ganas de seguir. Creo que La que se avecina todavía tiene tela que cortar.