Sánchez aprobará 2.084 millones para Defensa sin ir al Congreso

Agencias
-

El Consejo de Ministros dará luz verde a la transferencia de crédito pese a las quejas del PP, que acusa al Gobierno de buscar «subterfugios» para driblar el control de la Cámara

Margarita Robles, en un homenaje a los civiles y militares caídos en la guerra de Ucrania - Foto: Ismael Herrero (EFE)

En medio de las presiones de la OTAN para alcanzar antes de 2029 el 2% del PIB en Defensa, el Consejo de Ministros aprobará mañana una transferencia de crédito de 2.084 millones al Ministerio que dirige Margarita Robles. Este movimiento presupuestario «tiene que pasar por el Congreso», según afirmó ayer el vicesecretario de economía del PP, Juan Bravo, si bien anticipó que el Ejecutivo buscará «subterfugios» para no hacerlo.

Al no haber nuevos Presupuestos este año, Moncloa puede decidir en función de las necesidades que considere oportuno hacer modificaciones de crédito, es decir, efectuar movimientos dentro de las cuentas prorrogadas. De hecho, es algo que hace con regularidad, y por ejemplo, el pasado 4 de marzo autorizó otra transferencia de crédito a Defensa por importe de casi 344 millones de euros con la finalidad de atender necesidades de funcionamiento existentes.

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, confirmó el sábado esta inyección de crédito, que según dijo, «no tiene ninguna característica especial» y se realiza para adaptar las Cuentas de 2023 «a las necesidades del momento». 

La ministra de Hacienda aseguró que Sumar «sabe perfectamente cuáles son esas partidas presupuestarias y no ha habido ningún problema en poder tramitarlas», como ya ha sucedido, según ha remarcado, «en años anteriores».

Esta modificación presupuestaria debería pasar por la Cámara Baja, según los populares, que ya anticiparon ayer que el Ejecutivo buscará «subterfugios» para no hacerlo. 

El vicesecretario de economía, Juan Bravo denunció que el Gobierno está intentando «salvar todos los controles, cuando lo que tendría que hacer es cumplir la Constitución y aprobar los Presupuestos o al menos presentarlos».

Aunque desde Moncloa recalcan que esta transferencia no está ligada a la senda que maneja para cumplir el objetivo del dos por ciento del PIB en gasto en Defensa, la decisión llega en medio de las voces que piden que ese porcentaje que los aliados de la OTAN destinan a ese cometido sea mayor. La titular de Defensa, Margarita Robles, aseguró la semana pasada que España cumplirá «muy anticipadamente a 2029» ese compromiso, pero no concretó el calendario. 

Este asunto centrará la cumbre de la Alianza que se celebrará en junio en La Haya, donde Sánchez y Trump se verán por primera vez en el nuevo mandato del republicano.