La Justicia podría valorar el recurso de Le Pen antes de 2026

Agencias
-

El Tribunal prevé resolver la apelación de la política a su inhabilitación de cinco años antes de las elecciones presidenciales, lo que en caso de resultarle favorable le permitiría presentarse

El partido de la líder ultraderechista llama a echarse a las calles en su apoyo. - Foto: Gonzalo Fuentes (Reuters)

Un día después del terremoto político que sacudió Francia por la sentencia que inhabilita cinco años a la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, para ostentar cargos públicos por desviar fondos públicos de la Eurocámara, el Tribunal de Apelación de París anunció ayer que prevé resolver el nuevo recurso de la dirigente «en el verano de 2026», lo que, en caso de que el veredicto le fuese favorable, le permitiría presentarse a las presidenciales de abril de 2027.

«El Tribunal examinará el asunto respetando unos plazos que deberán permitir contar con una decisión en el verano de 2026», señaló la institución en un comunicado.

Sin entrar en detalles, el órgano judicial confirmó haber recibido «tres recursos» relacionados con el caso de los asistentes que debían trabajar para los eurodiputados del partido entonces llamado Frente Nacional (hoy Agrupación Nacional), pero que en realidad lo hacían para la formación.

Los abogados de Le Pen presentaron ayer el recurso a la condena, en medio de un tenso ambiente político en Francia, entre los que defienden que se ha hecho justicia y los que claman que los magistrados se han entrometido, impidiendo que se presente la favorita a ganar las presidenciales.

En este último grupo, se situó la ultraderecha gala, que convocó ayer manifestaciones «pacíficas» como muestra de apoyo a su líder.

El fallo no fue bien recibido en el seno del partido, por lo que su número dos y delfín político de Le Pen, Jordan Bardella, hizo un llamamiento a la «indignación», pero sin escenas violentas «que puedan servir a los adversarios en la Asamblea» como excusa para atacarles.

El posible sustituto de la mandataria en caso de que no se levante la inhabilitación condenó las amenazas que se han vertido contra la jueza que presidió el tribunal. «Las decisiones de la Justicia se combaten en el terreno del derecho y la política, pero nunca con violencia física», señaló Bardella.

«Bomba nuclear»

Por su parte, Le Pen, que previamente pidió acelerar los plazos para que el recurso llegue antes de 2027 y tener así una posibilidad de presentarse a los comicios, acusó al sistema político de lanzar «la bomba nuclear» contra ella. «Si los jueces deciden quién puede presentarse a unas elecciones y a quién pueden votar los franceses, entonces no estamos en una democracia», afirmó, haciendo hincapié en el «robo» sufrido en las últimas legislativas.