Claves para proteger a la infancia

DP
-

Mensajeros de la Paz recibe formación sobre el correcto uso de los SRI

Claves para proteger a la infancia

Ayer por la mañana, el centro de Mensajeros de la Paz en Palencia se convirtió en una aula de seguridad vial. Diecisiete educadores de los hogares de acogida que la entidad gestiona en la ciudad participaron en una formación práctica especializada sobre el uso correcto de los sistemas de retención infantil (SRI), elementos clave para garantizar la protección de niños y niñas durante los desplazamientos en coche. La sesión, organizada por el departamento de seguridad vial de AutoFM y la Policía Local de Palencia, abordó tanto los fundamentos teóricos como la aplicación práctica de los SRI. La primera parte sirvió para repasar la normativa y las recomendaciones más actualizadas, mientras que la segunda se centró en que cada educador instalara y desinstalara distintos modelos en varios vehículos, simulando situaciones reales.

El objetivo era claro: reforzar la seguridad de los menores acogidos, especialmente de aquellos que miden menos de 135 centímetros, grupo especialmente vulnerable en caso de accidente, según la legislación vigente. En los hogares de Mensajeros de la Paz conviven menores desde recién nacidos hasta los dieciséis años, lo que exige un conocimiento preciso para adaptar el sistema de retención a cada caso concreto, según edad, talla y peso.

«La protección de los niños y niñas del centro es prioritaria. Los desplazamientos en coche son el día a día del centro, por lo que era indispensable una formación práctica específica para hacer un correcto uso de los SRI», explicó Mayte Gómez, coordinadora de Mensajeros de la Paz en Palencia. La iniciativa, añadió, se enmarca dentro del compromiso de la entidad con el buen trato en los hogares de acogida, una línea de trabajo que ya ha incluido sesiones sobre contención desde el respeto y la educación emocional.

Desde una perspectiva más técnica, José Lagunar, responsable de seguridad vial en AutoFM, subrayó la importancia de trasladar los conocimientos al terreno práctico. «Pasar de lo teórico a lo práctico y que todos los educadores instalen y desinstalen todos los modelos de SRI varias veces es imprescindible para garantizar la seguridad vial de los NNA (niños, niñas y adolescentes)», apuntó. Como ejemplo, destacó un gesto tan sencillo como llevar el SRI para recién nacido hasta la habitación del hospital: «Ajustar el arnés allí y luego bajarlo al coche ya colocado en su SRI evita prisas y malas posturas por parte del educador».

Durante la jornada también intervino Adrián Aparicio, agente de la Policía Local, quien recordó los datos de la última campaña de la DGT: «Se detectaron 385 menores con una altura igual o inferior a los 135 cm que viajaban sin el SRI adecuado o utilizándolo de forma incorrecta». Aparicio defendió la necesidad de sancionar en algunos casos, pero también apeló al papel formativo de las fuerzas y cuerpos de seguridad: «Ante quienes no lo usan bien, queda mucha pedagogía, y las FFCCS debemos ser partícipes de esa formación e información».

Para Jorge Acuña, educador en uno de los hogares palentinos, la formación ha sido reveladora. «Saber qué es lo que no debemos hacer es tan importante como saber lo que sí tenemos que hacer. Instalar y desinstalar varias veces distintos SRI en varios coches ha sido una de las cosas más interesantes de la formación», valoró. Con esta acción, Mensajeros de la Paz Castilla y León refuerza su compromiso con la seguridad integral de los menores que atiende. Una protección que comienza antes incluso de que arranque el motor.