Una marca palentina, en Roland Garros y aeropuertos en EEUU

ICAL
-

La empresa, Aciarium-Inducable con sede en Venta de Baños, destaca en proyectos internacionales de alto prestigio, suministrando cables especializados para estructuras icónicas y sostenibles

Una marca palentina, en Roland Garros y aeropuertos en EEUU

La empresa Aciarium-Inducable con sede en Venta de Baños (Palencia) consolidó su prestigio internacional en 2024 al participar en proyectos arquitectónicos de primer nivel, como las terminales de los aeropuertos JFK de Nueva York y George Bush de Houston, la cubierta retráctil de Roland Garros en París y el auditorio 'Travesía' del Parque Panaca en Punta Cana. Su especialización en cables de acero de alta calidad fabricados en España permitió a la compañía superar a competidores globales y dejar huella en obras de gran relevancia. 

La palentina fue seleccionada para fabricar 1800 cables de acero de alta calidad con tratamiento especial contra la elongación en la remodelación de la terminal del aeropuerto intercontinental George Bush de Houston. Este proyecto, con una inversión de 2500 millones de dólares y un tráfico previsto de 36 millones de pasajeros al año, incorporará una cubierta de polímero técnico ETFE soportada por los cables de la compañía, diseñados para cumplir con el estándar LEED Silver de sostenibilidad.

Asimismo, en Nueva York, la compañía está suministrando más de 5000 cables de acero inoxidable para la nueva Terminal 1 del aeropuerto JFK, un proyecto de 270.000 metros cuadrados que espera 23 millones de pasajeros anuales. Hasta abril de 2025, la palentina producirá 40 kilómetros de cable para cubrir 30.000 metros cuadrados de ETFE, con accesorios diseñados para proteger la lámina polimérica.

Además, Aciarium-Inducable, dejó su huella en otros proyectos destacados durante 2024. En París, la empresa diseñó y fabricó los cables para la cubierta retráctil de la pista Suzanne Lenglen de Roland Garros, una estructura de 4800 metros cuadrados para 10.600 espectadores, concluida en marzo tras un año de trabajo.

Por último, en el Parque Panaca de Punta Cana, con apertura prevista para verano de 2025, la empresa proporcionó 9 toneladas de cables para el auditorio 'Travesía', una estructura de 5300 metros cuadrados capaz de soportar cargas de más de 100 toneladas.

Estos proyectos consolidan a la empresa palentina como un actor clave en la arquitectura global, demostrando que una firma familiar puede competir en los escenarios más exigentes.