El regreso literario de Ildefonso Falcones

SPC
-

El aclamado escritor publica, dos décadas después de 'La catedral del mar', la tercera parte de la saga: 'En el amor y en la guerra'

El regreso literario de Ildefonso Falcones - Foto: Marta Pérez (EFE)

En 2006, un entonces desconocido Ildefonso Falcones protagonizó el mayor fenómenos editorial de la novela histórica en España: La catedral del mar. Superó la cifra de un millón y medio de ejemplares vendidos a nivel nacional durante su primer año y fue publicada, con gran acogida por parte de los lectores, en más de 40 países. Diez años después llegó su apasionante continuación, Los herederos de la tierra, que volvió a batir récords de ventas. Cuando se cumple casi una década más, Grijalbo publica En el amor y en la guerra, tercera entrega de una saga que ya ha conquistado a 11 millones de personas en todo el mundo. 

Ambientada en la segunda mitad del siglo XV, esta nueva obra continúa la historia de la familia Estanyol que el autor inicia, un siglo antes, con Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona. Allí se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre, mientras es testigo de la construcción de la catedral de Santa María de la Mar. Una odisea que prosigue en el segundo libro, de 2016, entonces centrándose en Bernat, único hijo del protagonista de la novela inicial.

Cien años después, otro Arnau Estanyol, nieto del primero, sirve como general del Ejército de Alfonso V de Aragón en la conquista del reino de Nápoles. Y allí se instala con su familia italiana.

Así comienza En el amor y en la guerra, en la que los lectores acompañarán a los protagonistas a lo largo de más de cuatro décadas y durante las más de 750 páginas que conforman este tomo que Falcones divide en cinco partes y narra en tiempo lineal. En la obra, Nápoles va camino de convertirse en una de las principales y más modernas ciudades de Europa en una época -los estertores de la Edad Media- en la que el oscurantismo instalado en el continente va dejando paso a un período luminoso, el Renacimiento. 

Como es habitual, la dignidad de las personas -las más pobres e indefensas, en especial las mujeres- es reparada por su pluma también en este libro. Así, a través de la ficción, el escritor aborda temas de gran calado como los abusos sexuales, la falta absoluta de derechos y privilegios de las mujeres frente a los hombres o las diferencias de clase. 

Mezcla de aventuras, drama histórico, suspense, tragedia, romance... y crítica social. En el amor y en la guerra se convierte en una defensa implacable de los derechos humanos en un momento histórico convulso, pero también en un homenaje a quienes arriesgaron su vida y su posición para cambiar el curso de los acontecimientos.

Y todo ello en torno a la figura de Alfonso V de Aragón, sus conquistas bélicas en tierra italianas y sus dominios en Cataluña, así como a un puñado de personajes inolvidables.

La tercera parte de La catedral del mar es, en definitiva, una deslumbrante novela épica a la altura de las anteriores, con la que los lectores volverán a emocionarse.

La sinopsis

Junio de 1442. Arnau Estanyol sirve con fervor y lealtad a Alfonso V en la conquista del reino de Nápoles, a cuya capital acaban de poner asedio. Junto al monarca, entra a la ciudad triunfal en febrero de 1443, instalándose en uno de sus principales palacios.

El joven general disfruta del favor y la absoluta confianza del rey, con quien comparte, además, la pasión por la caza, donde ejerce de montero mayor. Pero su relación se verá afectada cuando se enfrente públicamente a Gaspar Destorrent, su mayor enemigo y uno de los principales benefactores de Alfonso V.

Pocos años después de la conquista, Arnau es enviado al principado de Cataluña a resolver asuntos de vital importancia para la Corona. Será entonces cuando su eterno rival aprovechará su estancia en Barcelona para irrumpir en su palacio, con consecuencias catastróficas para los Estanyol. Un devastador acontecimiento que le obligará a regresara Nápoles para restituir su honor. Ávido de venganza, el protagonista dedicará todos sus recursos a acabar con el responsable de la desgracia que asola a su familia.

Mientras, la vida sigue su curso. Con el paso de los años, Arnau será testigo de cómo el mundo se transforma, cómo cambia el arte de la guerra y cómo el amor es capaz de alterar el corazón más endurecido.