«Trabajo duro para dar lo mejor y ponerme en boca de todos»

Jorge Cancho-Carlos M. Santoyo
-

El diestro abulense, que cumple su primer año de alternativa, se clasificaba para la siguiente ronda en la Copa Chenel, tras una magnífica actuación en San Agustín de Guadalix. Un 2025 que ha iniciado con Leandro Marcos y Manuel Canorea de apoderados

«Trabajo duro para dar lo mejor y ponerme en boca de todos» - Foto: Óscar Navarro

Hace escasas fechas demostraba en la Copa Chenel que quien tuvo, retuvo. ¡Vaya cómo estuvo!

En la Copa Chenel estoy tratando de mostrar esa versión inicial que tuve de novillero cargada de ambiente y he vuelto a notar esa ilusión en la gente y en los ganaderos que me han vuelto a invitar a sus casas. Entrar en esta Copa era el principal objetivo de este año, todo pese a que hubo algún contacto con la empresa de Madrid para poder confirmar en Las Ventas.

Oreja y vuelta al ruedo en San Agustín de Guadalix, con altísima puntuación y clasificado para la siguiente fase de esa Copa Chenel

«Trabajo duro para dar lo mejor y ponerme en boca de todos»«Trabajo duro para dar lo mejor y ponerme en boca de todos» - Foto: Óscar NavarroDesde siempre he tenido muy buen idilio con la ganadería de Montealto y con San Agustín, donde he toreado en cuatro ocasiones, en una de las cuales, la de 2022, indulté a un novillo de este hierro. En cuanto a la puntuación que logré en la Copa Chenel, estoy muy contento de haberme encaramado ahí arriba en la tabla clasificatoria, pues en la siguiente fase ello te permite escoger corrida, motivo a mayores para ilusionarse y para arrimarse. 

Una Copa Chenel, al igual que los circuitos de novilladas, muy importante para todos y en especial para usted

Desde luego que sí. Yo en 2021 para mucha gente era un desconocido, y gracias al Circuito de CyL pude ponerme en boca de los aficionados y ganarme un puesto en el Circuito de Madrid. Y al igual que como novillero salí de estos ciclos organizados por la Fundación Toro de Lidia, ahora como matador me está pasando algo similar en la Copa Chenel.

De novillero también pisó plazas de primera y destacó en ciclos como los de Arganda y Villaseca, localidad esta última muy especial para usted

Mi historial como novillero ahí está:  tuve triunfos rotundos, aunque hubo veces que la espada me frenó un poquito. En cuanto a Villaseca, desde el primer momento que la pisé fue muy importante, sobre todo en el año 2022 donde creo que acabé de convencer a todos los aficionados de lo que venía marcando toda la temporada. Dicen que vuelves a donde eres feliz, y ese fue mi caso dado que en 2024 estuve allí viviendo durante medio año, seis meses que me vinieron muy bien para crecer como torero y como persona. 

Se despedía de novillero en Madrid, nada más y nada menos. Brilló a gran altura, pero se le sigue resistiendo esta plaza

Fue una semana antes de tomar la alternativa, estrenando además temporada, así que la preparación física y mental fue muy fuerte. De los tres paseíllos que he hecho en Las Ventas, el de mi despedida de novillero fue el más importante, aunque finalmente pinché un triunfo grande. Allí en Madrid sufrí un percance al separárseme la tibia del peroné y con esa lesión continúo, dado que la operación y la recuperación me llevaría un año. 

La alternativa la tomaba en Ávila. Tres orejas pese a las adversidades del tiempo 

Un día muy bonito y especial, pues me convertía en matador de toros en mi ciudad, con mi gente y arropado por dos figuras del toreo. Es verdad que el tiempo no acompañó esa tarde, en la que desorejé al toro de mi alternativa, mientras que al otro le corté un apéndice. 

Tardaría tres meses en matar la segunda corrida, en Las Navas del Marqués. Un volver a empezar…

Tras la alternativa, todos los nuevos matadores asumimos que nos va a venir un parón en nuestra carrera. Yo pude torear después de tres meses en mi pueblo y pinché de nuevo el triunfo. Al final acabé con cuatro corridas y siete festivales. Sabía que iba a ser un año de torear poco, pero todo lo importante fue que lo que toreé tuvo su importancia. Una nueva etapa en la que tienes que volver a dar golpes fuertes sobre la mesa para que te tengan en cuenta, pues lo que hiciste de novillero, de matador no te vale ya. Pero bueno, yo me lo tomo como una motivación más para volver a dar mi mejor versión y ponerme en boca de todos los aficionados.   

Rompería con su apoderado de siempre y se ponía en manos de Leandro Marcos y Manuel Canorea

Estuve ocho años con Antonio Pedrosa, al que estoy muy agradecido por todo lo que me enseñó e hizo por mí. Y ahora, con mi nuevos apoderados, busco evolucionar y estoy muy contento de tener cerca a Leandro para beber de su fuente y escuchar sus consejos. Me corrige matices técnicos, pero siempre ha respetado y confiado en mi manera de percibir el toreo y se lo agradezco.

Ahora, concentrado ya en la próximo fase de la Copa Chenel

Desde luego. Mi objetivo es ser el triunfador. Sé que para lograrlo el principal enemigo a batir soy yo mismo. Y ahí estoy luchando por superarme día a día y seguir creciendo como torero. 

¿La confirmación en Madrid le corre prisa o prefiere llegar debidamente preparado?

Pese a que me hace una enorme ilusión confirmar alternativa en Las Ventas, no tengo prisa alguna. Cada cosa en su momento y ahora tengo mis sentidos puestos en la Copa Chenel y en seguir creciendo. Y cuando tenga que ser, pues que me pille lo más maduro posible.

Donde sí estará, según hemos sabido, es en un cartel de relumbrón en Ávila a finales de mayo. Y obviamente, volverá a hacer el paseíllo en su pueblo 

En cuanto a Ávila, es una posibilidad que me hace una enorme ilusión. Se están barajando varias opciones y para mí sería un privilegio poder entrar en ese cartel, como también lo sería volver a torear en Las Navas del Marqués. Ambas plazas son de las que me presionan mucho, pero me motivan de igual manera y cuando me visto de torero en ellas es un orgullo muy grande el que siento.