600 años enriqueciendo y aportando a la cultura

P. T. M.
-

La comunidad gitana celebró ayer una jornada con reivindicación, compañía y disfrute a partes iguales, coincidiendo con los seis siglos desde la llegada de la población romaní a la península

Hace más de 219.000 días que las primeras personas de la comunidad gitana llegaron a la península ibérica, tal y como constata el salvoconducto que el rey Alfonso de Aragón firmó el 12 de enero de 1425, hace ahora 600 años.
Esta efemérides fue ayer el hilo conductor de la celebración del Día del Pueblo Gitano, una jornada que, como cada 8 de abril, busca reivindicar la cultura y la identidad de la etnia romaní. «Seis siglos caracterizados por la supervivencia de nuestra identidad y cultura, pese a la persecución que sistemáticamente hemos padecido», reclamó la Fundación Secretariado Gitano de Palencia a través de su manifiesto reivindicativo.

Así, el colectivo, que representa a unas 2.500-3.000 personas en la provincia, quiso ayer poner en valor «las innumerables aportaciones» que han incorporado a lo largo del tiempo, «desde el arte hasta el idioma, desde la música hasta la literatura, contribuyendo de manera esencial al patrimonio cultural común». 

La conmemoración de este día comenzó con una romería que partió desde la sede de la fundación hasta Puentecillas, donde, como es tradición, tuvo lugar la ceremonia de los pétalos. Unas cien personas participaron en esta, en la que también estuvieron presentes varias autoridades.

La comunidad gitana llevó a cabo, en Puentecillas, la tradicional ceremonia del pétalo después de pronunciar el manifiesto. Al acto acudieron varias autoridades. La comunidad gitana llevó a cabo, en Puentecillas, la tradicional ceremonia del pétalo después de pronunciar el manifiesto. Al acto acudieron varias autoridades. - Foto: Óscar Navarro

«Es momento de tomar conciencia de nuestra importancia y de lo que seguimos aportando día a día a la sociedad. Como ciudadanos de pleno derecho, debemos creer en nuestro valor, en nuestra capacidad para contribuir y en el papel esencial que desempeñamos en el tejido social», reivindicó la comunidad gitana, que puso el foco en el futuro y en la importancia de la integración entre las personas gitanas y las no gitanas. «Si bien las injusticias que hemos vivido son incuestionables, es hora de empoderarnos, de alzar la voz, de ejercer el protagonismo que nos corresponde y exigir que nuestra dignidad y nuestros derechos sean plenamente reconocidos», reclamaron. 

«El compromiso no es solo memoria, sino que es, además, un compromiso colectivo con la dignidad y los derechos de todas las personas.El pueblo gitano no solo somos historia: somos presente y futuro», concluyó el manifiesto junto con un caluroso aplauso y la petición de celebrar «conjuntamente» estos seis siglos de historia. 

EDUCACIÓN. A pesar de que hace ya 600 años que la comunidad romaní llegó a la península, reivindicaciones como las de ayer son necesarias debido a que, todavía, «hay muchos retos por delante». 

De acuerdo con la coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano en Palencia, Sandra Morate, la educación es uno de los aspectos que centrará los mayores esfuerzos del colectivo en los próximos años. «Tenemos el reto de que los gitanos se sientan dentro de la escuela como uno más y lleguen a tener las calificaciones del resto de compañeros», subrayó, a la vez que lamentó los «alarmantes» resultados arrojados por el último estudio de Educación. «A partir de ahora, vamos a poner toda la carne en el asador para intentar revertir estos datos y que, poco a poco, se note el avance en cuestiones como el abandono escolar o el éxito educativo», adelantó. 

COMPAÑÍA. Los protagonistas de la jornada, a saber, las personas de etnia gitana, disfrutaron de la celebración delDía Internacional delPuebloGitano con un programa de actividades que llevaron a cabo en compañía.

Así las cosas, tras la ceremonia de los pétalos, que ofreció una de las instantáneas más reconocibles de esta celebración, tuvo lugar un aperitivo con acompañamiento musical en el parque del Sotillo. 

Ya por la tarde, se celebró el partido de fútbol entre la Fundación del Secretariado Gitano y la Guardia Civil y, para terminar el día, un sorteo de cestas. Actividades todas ellas que permitieron otorgar a la jornada un empaque social, lúdico y reivindicativo a partes iguales.