A pocos días para que los primeros pasos salgan a la calle, el sentimiento y la devoción por la Pasión son cada vez más manifiestos en la capital. El presidente de la Hermandad de Cofradías Penitenciales, Ricardo Fernández, presentó ayer, arropado por las distintas administraciones y representantes de las hermandades, el programa de la Semana Santa de Palencia, una cita que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Los cambios en algunas procesiones, así como otros tantos en los actos que las acompañan, hacen de esta Semana Santa una de las más novedosas de los últimos años. Gran parte de sus modificaciones, como detalló ayer el presidente de la Hermandad, pasan por subrayar el papel de la catedral con motivo del presente año jubilar. Por ello, algunos itinerarios se ven modificados respecto al pasado año para que las tallas y los cofrades entren o pasen junto a la seo.
Así las cosas, en la procesión del Perdón e Indulto, el Jueves Santo, se llevará a cabo, antes del inicio, un acto del Jubileo de la Esperanza con el crucificado ante la puerta de la catedral.
Igualmente, la procesión de la Soledad de la Virgen, el Sábado Santo, culminará en la plaza de la Inmaculada con el encuentro de todas las vírgenes de las cofradías.
Por su parte, la procesión de La Piedad y Reconciliación, que se celebrará el Sábado de Pasión, también se trasladará al interior de la seo.
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS. Entre los cambios más significativos, destaca el de la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalém, el Domingo de Ramos. Como concretó ayer Fernández, este año, se ha ampliado «notablemente» la citación de los niños, tanto de colegios concertados como no concertados, con algunos de ellos participando por vez primera en este acto. «La idea es hacer el mayor llamamiento, sin ningún tipo de distinción», aseguró.
La cofradía del Salto Sepulcro, encargada de la Entrada de Jesús a Jerusalem -conocida popularmente como la borriquilla-, también ha introducido cambios en la Quinta Angustia. Así las cosas, esta cambia de nombre para denominarse Quinta Angustia, recuerdo y perdón, al objeto de enfatizar su dedicación a los difuntos. Otra de las grandes modificaciones es la vinculada al acto central de esta procesión, la noche del Jueves Santo en la plaza de San Francisco, la cual permanecerá a oscuras y con la única iluminación de un gran círculo de velas en honor a los finados.
El hermanamiento entre la cofradía de Jesús de Medinaceli y la hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia resultará en la incorporación de dos nuevos pasos en las procesiones del Miércoles y el Jueves Santo. En la primera, en el Santo Via Crucis, se incorporará la imagen de la Traición de Judas; y en la segunda, en la procesión del Indulto, se añadirá la talla titular de Jesús de Medinaceli. Ambos pasos, como es tradición, saldrán también en las procesión del Prendimiento del Martes Santo.
En paralelo, el nexo franciscano entre las cofradías de San Francisco y La Piedad acarreará también un acto centrado en la liturgia el Domingo de Ramos, ante el paso de la borriquilla.
Asimismo, en la procesión de la Oración del Huerto, la cofradía de la Vera Cruz dará más relevancia al acto en honor a los difuntos en el paso de la Cruz por el Casino.
Como ya adelantó Diario Palentino, de las 17 procesiones que tendrán lugar en la capital desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Pascua, seis cambiarán, de forma más o menos significativa, su recorrido. En cuanto a los horarios, hay cuatro que alterarán su hora de salida respecto al pasado ejercicio.
A pesar de las modificaciones, la «mayor novedad», como manifestó Fernández, «es que este año parece que no va a llover». Cabe recordar que, el pasado año, gran parte de los recorridos fueron suspendidos o deslucidos por el agua.
CULTURA. El apartado musical centra otra parte de las novedades en la Semana Santa de este año gracias a la incorporación de nuevas bandas.
En la procesión de la Oración del Huerto, el Jueves Santo, la Banda Sinfónica de Cigales acompañará a la imagen de Nuestra Señora de la Vera Cruz; igualmente, en el Rompimiento del Velo, organizada por la misma cofradía, la agrupación musical burgalesa del Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a Cuestas pondrá la melodía cofrade.
El Santo Entierro, el Viernes Santo, incluirá a su salida la intervención de la Camerata Vocal Bella Desconocida. En su acto central, que se desarrollará en la plaza Mayor con la entrada del Sepulcro, el coro Capilla Clásica de la Catedral entonará el misere escrito por Mariano Miguel.
Este coro protagonizará también una de las novedades más importantes en el plano musical, en la procesión de Los Pasos, en cuyo acto final, destinado a despedirse de los difuntos, se cantará La muerte no es el final.
También destacan la participación de la banda de música comarcal de la asociación cultutrla juvenilBaltasariega (Via Crucis,Miércoles Santo) y la de la agrupación musical Cofradía de la Oración del Huerto, de Medina del Campo (Cinco Yagas, Lunes Santo).
De forma paralela, el Casino acoge una exposición en la que se recopilan las imágenes que han ilustrado el cartel de la Semana Santa. Esta se suma a la muestra que el decano de la prensa provincial organiza junto a la Hermandad, con la colaboración deLas Huertas, en el centro comercial. Hasta el 20 de abril podrán vislumbrarse carteles conmemorativos de esta celebración, vestimentas clásicas o algunos instrumentos.
Diario Palentino pone su granito de arena en la exposición a través de nueve láminas con otras tantas tallas procesionando por las calles de la ciudad. Son los pasos que escogieron las propias cofradías y que fueron fotografiados por los redactores gráficos Óscar Navarro y Sara Muniosguren.