San Pedro Cultural (SPC) de Becerril de Campos se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la provincia desde su apertura al público el 20 de marzo de 2015, hace ahora diez años, coincidiendo con un eclipse parcial que fascinó a los primeros usuarios. Una década de existencia en la que esta antigua iglesia románica del siglo XII, rescatada de la ruina, se ha transformado en un recurso dinamizador en este rincón de Tierra de Campos, con el firmamento y las estrellas como hilo conductor.
Como muestra de este impacto positivo en el territorio, el municipio becerrileño ha duplicado en estos diez años las plazas hoteleras, alcanzando las 89. De este total, 39 son de nueva creación, correspondientes a la vivienda de uso turístico (VuT) El Arco (25) y el hotel Sanmartina (14), ambos inaugurados tras la puesta en funcionamiento de la dotación cultural. La oferta se completa con las casas rurales El Corro (12), Antonio (21) y Paca (17), que ya funcionaban con anterioridad.
«Abrimos porque existía San Pedro Cultural», resume la gerente del hotel, Isabel Olivares, quien califica la dotación turística como un «motor» para la economía local «que atrae a un importante flujo de personas a la comarca». Reconoce, asimismo, que todo aquel que visita la antigua iglesia «se queda fascinado», si bien considera que hay que «seguir trabajando» para atraer aún a más gente. Así, ejerce como «guía» de todo lo que Becerril puede ofrecer a muchos de sus clientes, que llegan especialmente en los meses de verano, con «picos» en otoño para las escapadas. La Comunidad de Madrid y, principalmente, el País Vasco son las dos comunidades autónomas que más turistas aportan, también a la VuT, que comenzó a funcionar hace cinco años «para dar un servicio más al pueblo y aumentar la oferta hotelera», sostienen a este periódico sus responsables.
Becerril dobla plazas de alojamiento con San Pedro Cultural - Foto: Óscar NavarroAdemás de los alojamientos, los dos restaurantes en activo también han experimentado un considerable aumento en el número de comensales durante los últimos quince años, sirviendo unas 50 comidas diarias y con reservas realizadas con varias semanas de antelación. «Con la pandemia y las crisis, sin San Pedro Cultural estaríamos cerrados», apunta el propietario de Las Tres Culturas, José Moisés González, que solo abre sábados y domingos, además de algún que otro viernes de manera puntual. Este estima que «la mitad» de los clientes procede de SPC, y que muchos se han convertido en comensales «fijos» desde que lo descubrieron a raíz de visitar la dotación.
Por su parte, Eugenia del Valle, de La Zilla, defiende que el recurso «ha dado vida al pueblo», sobre todo a partir de abril, cuando comienza la temporada de excursiones. En su caso, estima que «entre el 50 y el 60 por ciento» de sus parroquianos llega con motivo de la visita a San Pedro, al que defiende como una de sus «principales fuentes de trabajo».
Lo mismo ocurre con los tres bares que permanecen activos en el pueblo. Miguel Ángel Ruiz, de La Fuente, calcula que «una tercera parte» de los clientes que se asoman a su local proceden de SPC, al que coloca como el «recurso número uno» de Becerril. «La afluencia de visitantes se está manteniendo a lo largo del tiempo, principalmente a partir de la llegada de la primavera y durante los fines de semana», añade.
Becerril dobla plazas de alojamiento con San Pedro Cultural - Foto: Óscar Navarro«En épocas especiales, como Semana Santa, la demanda es tal que Becerril no puede absorber todo el flujo de clientes, por lo que San Pedro Cultural extiende sus redes a toda la comarca, especialmente a pueblos cercanos con infraestructura hostelera, como Paredes de Nava o Monzón de Campos», sostiene el alcalde, Francisco Pérez, quien estima que el área de influencia se extiende a un radio de entre 20 y 25 kilómetros.
Y es que, como añade el primer edil terracampino, Becerril ya contaba con una buena cantidad de atractivos, como el Canal de Castilla, el Museo de Arte Sacro en Santa María (antes de la llegada de Campos del Renacimiento) o el propio Ayuntamiento, pero hacía falta un referente que sirviera como «foco de atracción e imán para el turista». «Gracias a la existencia de SPC, ha llegado gente que se ha sumergido en todos los atractivos del pueblo y de la comarca», añade Pérez, quien fue guía de la dotación en los primeros años.
20.000 VISITAS AL AÑO
Becerril dobla plazas de alojamiento con San Pedro Cultural - Foto: Óscar NavarroSan Pedro Cultural recibirá a lo largo del presente año a su visitante número 200.000, según las estimaciones del Consistorio. Un recurso por el que pasan cada año 20.000 personas, es decir, la población total de los cuatro municipios más poblados de la provincia: Aguilar de Campoo, Guardo, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato. «El primer año se alcanzó la cifra de 26.000 personas y, desde entonces, se ha estabilizado», concreta el regidor, que recuerda también los momentos más complicados de la pandemia, cuando la actividad se «paralizó por completo», para remontar el vuelo de manera progresiva.
El Ayuntamiento de Becerril y los guías (la puesta en funcionamiento también se tradujo en creación de empleo en el medio rural) han sido parte fundamental para que SPC logre despegar y emprendiera un apasionante viaje con el firmamento como destino, en el que, de manera constante, se han ido sumando nuevos tripulantes. Entre ellos, ha tenido un papel especial la Asociación Astronómica, «que lo dio todo y sigue haciendo»; la empresa Inmapa, que donó el péndulo de Foucault; y particulares que han cedido materiales vinculados a la observación de las estrellas que se exhiben en la sala.
Así, en el interior, el viajero se encuentra con atractivos «espectaculares», como una línea meridiana con sistema de cámara oscura «única en España», el ala de un satélite de la Agencia Espacial Europea, un descompositor de luz que proyecta un arcoíris o una exposición permanente de aparato histórico; a los que pronto se incorporarán maquetas en miniatura, cuya inauguración está prevista para los meses de julio o agosto, en el marco de los actos conmemorativos del décimo aniversario.
Becerril dobla plazas de alojamiento con San Pedro Cultural - Foto: Óscar Navarro«Es un proyecto vivo, que hemos querido extrapolar al resto del municipio», apunta el primer edil. Así, en el exterior de la iglesia se ha recreado en el casco urbano un Sistema Solar a escala 1:10.000.000.000 (diez mil millones), con pivotes que representan a cada uno de los planetas. A modo de ejemplo, Mercurio, Venus, Tierra y Marte están muy próximos a San Pedro; mientras que la constelación más próxima habría que buscarla en la lejana Finlandia.
EL PERFIL
Con todos estos ingredientes, el perfil es muy variado, gracias a que SPC es un recurso «didáctico y muy visual», lo que lo hace «ideal» para grupos de adultos, colectivos de todo tipo, familiares y escolares. Sobre estos últimos, el Consistorio estima que se adentran en la iglesia cada año «entre 60 y 70 colegios» procedentes de toda la geografía nacional. Una forma diferente y amena de aprender conceptos que aparecen reflejados en sus libros de texto, tales como los movimientos de rotación y traslación, las estrellas y los planetas.
«Estamos sembrando una semilla entre las nuevas generaciones. San Pedro no solo ha repercutido de forma muy positiva en la economía local, también a nivel social. En invierno, hay autobuses cada dos o tres días con niños corriendo por las calles [la visita se completa con una yincana], que dan vida al pueblo», resume Pérez.
Pero no solo del turismo vive SPC, que en estos 120 meses de vida ha sido también escenario habitual de bodas civiles, conciertos de música, representaciones teatrales, proyecciones de cine, catas, conferencias, actos políticos o presentaciones de todo tipo, demostrando la «versatilidad» del complejo cultural, cuya visita se puede completar en el edificio del Ayuntamiento con el escape roomdenominado Infiltración en la NASA, tematizado con la llegada del hombre a la Luna.