La Junta de Castilla y León contnúa apostando por la sostenibilidad con el programa Encuentro territorial de educación ambiental celebrado ayer, en el Museo de Palencia. Este actividad, que se enmarca en la III Estrategia de Educación Ambiental 2024-2030, tiene como objetivo fortalecer la cooperación y las sinergias entre todos los agentes de la provincia.
En la actualidad se están llevando a cabo proyectos con una aportación total del Gobierno autonómico de 120.000 euros.En la presentación del programa estuvo presente el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio, donde calificó como «fundamental» el papel que ocupa el medio ambiente en la actualidad. «Se han dado pasos importantes, pero todavía existen grandes retos para lograr políticas adecuadas que contribuyan a proteger el medio ambiente en nuestra sociedad», afirmó Rubio.
Además, recalcó la «importancia de garantizar» este entorno «para las próximas generaciones». «Tenemos que hacer un esfuerzo para entregarlo en las mejores condiciones, ya que cuidar del medio no es una opción, es una necesidad», subrayó.
Un encuentro que también sirvió para presentar el Plan Trienal de Educación Ambiental, dando a conocer los programas que se están desarrollando en el periodo 2024-2026 por parte de la Diputación y el Ayuntamiento.
Importancia. El delegado de la Junta enumeró varios factores para así explicar el por qué el medio ambiente es tan importante. «Supone el sustento de la vida en la tierra, ya que tiene recursos como agua, alimentos o aire limpio que necesitamos para vivir», destacó Rubio. También hizo referencia a la crisis sanitaria vivida recientemente a causa del Covid-19, haciendo alusión a que «cuando se altera el medio ambiente aparecen enfermedades que se transmiten de los animales a las personas», apuntó. Otro de los factores que Rubio destacó la pasada mañana fue la «influencia» del medio ambiente en «la economía global», ya que incide directamente en «la agricultura y la pesca».
Preocuparse por el futuro ambiental «supone atender a la biodiversidad y el equilibrio ecológico», afirmó. «Se están produciendo extinciones tanto de especies animales como vegetales, provocando que luego se tengan que hacer grandes esfuerzos para reintroducirlos, como fue el caso de el línce ibérico», reconoció «muy orgulloso» Rubio.
Por último, destacó la «relevancia» de conservar las especies vegetales, destacando su importante labor a la hora de «elaborar fármacos» que están siento utilizados hoy en día y que provienen de «plantas que están en peligro de extinción», finalizó.