Trabajo logístico en la DANA con sello palentino

J. Benito Iglesias
-

Jesús Rodríguez, jefe de la Compañía de Mantenimiento del Grupo de Apoyo a Emergencias (GAEM), unidad logística de la UME, coordinó en Valencia el alojamiento, manutención, suministro de material y reparación de equipos y vehículos

Trabajo logístico en la DANA con sello palentino - Foto: Óscar Navarro

Fue un golpe duro de asumir como ocurre ante cualquier catástrofe y, en pocos minutos, distintos puntos de la Comunidad Valenciana quedaron arrasados por un temporal de lluvia y una posterior riada el 29 de octubre de 2024, con efectos devastadores. A las pocas horas, la actuación conjunta de las Fuerzas Armadas inició un cometido imprescindible para evitar más daños e, incluso, buscar a personas desaparecidas aún con vida. Se trata de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la que la responsabilidad de un palentino ha contribuido, y mucho, a que el trabajo logístico no tuviera ningún cabo suelto en cuanto  a alojamiento, manutención, suministro de material de todo tipo y la reparación de equipos y vehículos.

El capitán Jesús Rodríguez, jefe de la Compañía de Mantenimiento del Grupo de Apoyo a Emergencias (GAEM), unidad logística de la UME, nacido en la capital, supervisó durante cinco meses la logística de un campamento en el que el pico máximo de alojados fue casi de 1.300 militares, junto al equipo de coordinación, elaborando comida diaria para 1.400 personas. «La intendencia fue brutal y la logística muy compleja al permanecer en una zona de emergencia en la que no era fácil recibir suministros. La coordinación con empresas y otras entidades fue máxima. Había que prestar apoyo a los intervinieres para abastecer de equipos de protección individual, guantes, botas o herramienta manual y se han hecho muchísimos kilómetros con viajes a Madrid para cargar y llevar equipos. Luego, está el mantenimiento, mi trabajo diario, aportando personal de talleres para reparar vehículos y material sometidos a desgaste en un terreno muy hostil y  lleno de barro, con numerosos pinchazos», explica a DP.

Los primeros días en Valencia y, luego, desde el puesto de mando en Madrid, Jesús Rodríguez vivió momentos intensos. «Desde el primer día en el que llegué a la UME me encargué de mantener, reparar y gestionar la logística en todo lo relacionado con vehículos y máquinas, chapa, carrocería y herramientas. Dentro de la estructura figura gente que arregla coches, un grupo electrógeno o cose una tienda de campaña y coordiné esa labor», detalla.

Trabajo logístico en la DANA con sello palentinoTrabajo logístico en la DANA con sello palentinoDespués de trabajar en varias catástrofes, la de la DANA ha sido la que más medios ha implicado desde la UME y  todas las Fuerzas Armadas. «Los primeros 10-12 días estuvimos alerta de continuo, durmiendo tarde y levantándonos muy pronto porque el teléfono no paraba de sonar y había mucho trabajo de coordinación desde Madrid. El apoyo prestado a los intervinientes es clave y, cuando la gente llega del tajo y se puede dar una ducha caliente comer, cenar  y desayunar bien, resulta muy gratificante», arguye. 

Jesús Rodríguez, de 50 años, -casado con una leonesa también militar, brigada del ejército de Tierra- estudió en el colegio Padre Claret y Bachillerato en el Instituto Alonso Berruguete. En julio de 1996 empezó como soldado profesional, optando al puesto de suboficial. «Me formé como metalúrgico, una especialidad  técnica relacionada con la logística. En 2006 aprobé para la escala de oficiales y seguí de mecánico de materiales ya como capitán, y hace cinco años llegué a la UME», desgrana.

Además, participó en misiones humanitarias como la de Afganistan, en 2003, en Bosnia en 2005, y dos veces en Líbano, en 2013 y 2015. «Ves a gente que ha vivido guerras con mucho sufrimiento y destaco sus valores humanos. Con nada son felices y sabes que, en muchos casos,  tienen  un futuro muy incierto por problemas y guerras constantes. A nivel personal es una experiencia muy reconstituyente», concluye.