La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Madre la Virgen de la Amargura inicia «con ilusión» el proceso para coronar canónicamente a la imagen mariana de su cotitular.
Tras recibir el visto bueno de la Diocesis, los nazarenos comienzan un camino que culminará, previsiblemente, en 2026, ya que dicho acto no puede consumarse hasta transcurrir, al menos, un año desde la solicitud oficial.
Si bien todavía es pronto para determinar una fecha, desde la cofradía manifestaron su anhelo de que dicha coronación tenga lugar en los días próximos a la fiesta de la Inmaculada Concepción. «Sería una fecha muy significativa», apuntó el consiliario de la Hermandad de Cofradías, David Pérez, quien dio ayer cuenta del proceso que los nazarenos tienen por delante para coronar la imagen de Nuestra Madre la Virgen de la Amargura. Junto a él, estuvieron presentes el hermano mayor de la cofradía, Fausto San Martín, y el presidente de la comisión gestora pro-coronación y actual secretario de la hermandad, Ramón Polanco.
La de La Amargura será, según apuntaron los nazarenos, la primera imagen de una cofradía de Palencia en recibir una coronación de esta índole. Amén de la canónica, que requiere del decreto del obispo, las coronaciones pueden ser también litúrgicas, que suelen realizarse cuando se bendice la imagen; o pontíficas, el más alto nivel de esta distinción religiosa. «La coronación canónica es un antes y un después.No se trata solo de cambiar la corona que lleva, sino de que esta sea la expresión de una nueva forma de revitalizar la cofradía en todos los niveles, manifestó Pérez.
Cabe señalar que la talla puede ser venerada durante todo el año en la capilla de la cofradía, anexa a la iglesia de San Pablo.
CAMINO «LARGO». Los nazarenos atraviesan ahora un camino «largo» hasta concluir la coronación de La Amargura. Para ello, ha sido necesaria la creación de una comisión gestora, encargada de impulsar esta iniciativa en un plano que trascienda «las fronteras» de la provincia y se enmarque en un ejercicio de catequesis «lo más amplio posible».
Además de RamónPolanco, este órgano estará formado por David Pérez, quien también hace las funciones de canónigo de la catedral y de párroco de Palencia Centro; e IsmaelMartín, hermano de los nazarenos desde 1980.
El proceso, según especificaron, contará con una dimensión documental, pastoral, cultural y social. Respecto a esta última, la hermandad subrayó los fundamentos sociales que «desde siempre» han estado impregnados en la misma y que, prosiguieron, son «esenciales para todas las cofradías».
Los nazarenos se encuentan actualmente elaborando el calendario de actos, tanto culturales como pastorales, que acompañará a la coronación.A pesar de que todavía no está finalizado, adelantaron que la primera acción vinculada a la misma tendrá lugar en abril.