La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) Palencia afea al alcalde de Hontoria de Cerrato su negativa a homenajear a un vecino de la localidad que falleció en un campo de concentración nazi en Austria. De acuerdo con el colectivo,Antonio García fue uno de los 30 vecinos de la provincia deportados a estos lugares, de los que 19 fueron allí asesinados, diez liberados con vida y del restante no se tienen datos.
«A pesar de que han pasado ya más de ochenta años de estas muertes, nunca se ha hecho ningún homenaje ni acto de reconocimiento a ninguno de ellos, ni individuales ni colectivos. En agosto de 2019, el grupo de IU en la Diputación y, en mayo de 2021, el grupo municipal de Ganemos en el ayuntamiento de la capital propusieron sendos homenajes a estas víctimas; ninguna de ambas propuestas se llevó a cabo por el voto en contra o el no apoyo del resto de los grupos políticos en cada caso», lamentó la asociación.
Asimismo,la ARMH manifestó que, a finales del pasado año, solicitó al Ayuntamiento de Hontoria, de donde era natural García, la cesión de un local para un acto de reconocimiento y la autorización para la colocación en el municipio de un adoquín de la memoria en su recuerdo. Sin embargo y según aseguró la asociación, el regidor cerrateño se « mostró en desacuerdo con la celebración de estos actos», al tiempo que, prosiguió el colectivo, afirmó que, mientras él fuese primer edil no se iban a celebrar. «Desde entonces no ha hecho más que recurrir a tácticas dilatorias para dificultar y retrasar en lo posible la posible celebración del homenaje», criticó la asociación.
El alcalde de la localidad,JuanAntonio Abarquero, manifestó a DiarioPalentino su intención de no hacer declaraciones al respecto.
ANTONIO GARCÍA. Tras su exilio a Francia para salvarse de la «represión franquista», AntonioGarcía fue encuadrado en una compañía de trabajadores extranjeros en Los Vosgos. El 20 de junio de 1940, él y sus compañeros fueron todos capturados por el ejército nazi y trasladados a campos de prisioneros localizados en territorio alemán. Concretamente, García fue internado en el campo XI-B Fallingbostel hasta que el Gobierno golpista español manifestó a sus aliados nazis (a consulta de estos últimos) que estos prisioneros republicanos «no eran españoles».
Tras esta respuesta del gobierno de Franco todos estos prisioneros fueron deportados a campos de concentración nazis. La mayoría de ellos, Antonio incluido, al de Mauthausen (Austria). La dureza del trabajo y de las condiciones de vida en este campo, sumado a su edad, trajo consigo que el 24 de enero de 1941 fuese trasladado al campo auxiliar de Gusen, donde iban a parar, para morir, los prisioneros que por su estado ya no eran útiles para el trabajo del campo. Falleció el 9 de julio de dicho año.