La Feria de la Matanza de Villada, que arrancó ayer con la imposición de los blusones de mondonguero al veterano cantante Micky y el pintor argentino Diego Menna, es uno de esos eventos palentinos a los que les sobra cualquier presentación porque tienen la fama más que ganada. Y este fin de semana, si todo marcha como está previsto, el certamen volverá a ser un éxito de afluencia y de participación. Tradición y gastronomía se funden una celebración que se extiende a lo largo de dos días en los que también hay tiempo para actuaciones musicales.
Como era de esperar, las primeras miradas de la mañana estuvieron dirigidas a los invitados de honor, que se pusieron la prenda acreditativa de la fiesta en el pabellón. El representante de España en el Festival de Eurovisión de 1977 con Enseñame a cantar, cuyo nombre real es Miguel Ángel Carreño, agradeció la distinción y demostró en su intervención que la edad (en octubre cumplió 80 años) y el buen humor no están reñidos. «La gente tiene que saber que el hombre de goma es elástico y lo seguiré siendo hasta que me muera», aseguró el artista, que llegó a hacer un movimiento corporal para demostrar el porqué de su afirmación. «Transmite esa vitalidad que tienes a las personas del municipio», le comentó en la presentación el alcalde villadino, Manuel Gañán, quien recordó que el cantante ilusionó a España durante Eurovisión.
Por otro lado, el Ayuntamiento quiso celebrar las bodas de plata de su hermanamiento con las localidades argentinas de Villada y Casilda, lugares vinculados al villadino CarlosCasado del Alisal, reconociendo a Menna, un pintor villadense (gentilicio de la Villada de América del Sur) de 33 años residente en Barcelona que, según declaró Gañán, está creciendo gracias «al sacrificio, el esfuerzo y la humildad». En su breve discurso, pronunció un alegato a favor de la cultura y abogó por fomentarla entre los más jóvenes. «Os invito a que seamos guardianes de sus primeros encuentros con el arte y que acompañemos a los niños cuando tomen un lápiz o se animen a cantar o a bailar», manifestó el pintor, quien aseguró sentirse en tierras palentinas como en su tierra natal.«La gente es muy cálida y me hace recordar a la de allí.Además, el pueblo es muy tranquilo y muy hermoso».
Asimismo, el primer edil, que estuvo acompañado por numerosas autoridades durante la inauguración, destacó la necesidad de mantener las tradiciones y recordó que el Consistorio «busca que esta feria sea importante».
EL RITO. Tras los homenajes, que incluyeron la entrega de una insignia y de un retrato elaborado a mano por Mónica Domingo (el que firmaron se expondrá enVillada), la comitiva, acompañada por un grupo de música tradicional, se trasladó a la carpa anexa al pabellón, donde una cuadrilla encabezada por Demetrio Ramos realizó el rito de la matanza. El cerdo, que llegó en una furgoneta Citröen 2cv de 1978, un clásico de la automoción que se sumó a esta jornada tradicional, fue chamuscado, pelado y abierto en canal delante del público, entre los que había personas de diferente edad, que, mientras observaban el trabajo de los matarifes, pudieron degustar una ración de torta de chicharrón y, en el caso de los mayores, un vasito de orujo.
Las actividades de la feria, que continuaron por la tarde, incluyeron más degustaciones y actuaciones musicales. Precisamente, la última cita que apareció en el programa de actos fue la del mondonguero Micky, que ofreció un concierto en acústico en el edificio sociocultural. Entre las citas de hoy, sobresale el rastro solidario en la calle Tomás Salvador, el reparto de productos del cerdo y las actuaciones de la Tuna de la UVa y Ronda Aguilar. Además, siguen abiertos la veintena de casetas de comerciantes que ofrecen productos de alimentación y artesanía.
Daniel Pelayo, de Productos Alpe (Venta de Baños), destacó que en Villada «hay mucho movimiento» y que los clientes reconocen la calidad artesana de sus artículos, una opinión muy similar a la de José Díez, de Orujos José Díez (Santibáñez delBernesga, León). De hecho, ambas empresas llevan participando muchos años al evento. Por algo será.