No participó en la inauguración de los cursos en Carrión, pero el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa Rubio, sí acudió a la localidad palentina en la que manifestó que en materia ciberterrorismo las actuaciones son variadas y precisó que Alqaeda no es el único grupo que opera en Internet para actuar de forma solapada y con objetivos terroristas contra plataformas estratégicas. «Se puede pensar perfectamente en que la red no sirve solo para cometer delitos convencionales, si no que Internet es igualmente un instrumento para poder atacar una infraestructura y la red también lo es», agregó. Ulloa añadió que los servicios de información vinculados a los ciberdelitos permiten actualmente ayudar a desarticular algunos movimientos terroristas, entre ellos los de carácter islámico. «Internet es un mundo que posibilita la investigación criminal y gracias a la buena competencia, infraestructura y profesionalidad de nuestra Comisaría General de Información se está muy presente en la red para poder identificar procesos de radicalización y cuando estos devienen en críticos».
Por su parte, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, añadió que en esta materia la colaboración ciudadana está siendo básica. «En las Redes Sociales, donde España lidera la presencia policial en el mundo después del FBI, los ciudadanos están aportando informaciones muy valiosas para esclarecer multitud de delitos. Las nuevas tecnologías suponen algunos riesgos que hay que neutralizar, pero sirven bien utilizadas, para tener un potencial importante que permite garantizar la libertad y la seguridad de todos los ciudadanos.
En el caso de las detenciones de miembros de ETA, según Ulloa, «el mérito no es del Gobierno si no de los efectivos policiales, y no podemos nada más que reconocer su mérito, capacidad de trabajo y dedicación».