El Ayuntamiento ha perdido una subvención de 434.400 euros destinada al impulso del comercio local a través del programa Palencia de Compras, al no alcanzar el 60% de ejecución del proyecto antes del 31 de diciembre de 2024. Como consecuencia, además de renunciar a esta financiación, el Consistorio deberá asumir con fondos propios los 223.518,11 euros ya ejecutados.
El programa Palencia de Compras, dotado con un total de 543.000 euros, tenía como objetivo modernizar y revitalizar el sector comercial de la ciudad mediante la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la competitividad. Sin embargo, los problemas en los procesos de licitación y adjudicación de varios contratos han impedido su desarrollo completo, tal y como desveló el equipo de Gobierno en la comisión informativa de Impulso Económico celebrada el martes.
El relato de lo sucedido es descorazonador. En el caso del desarrollo evolutivo del portal web Palencia de Compras, la licitación se publicó el 9 de junio de 2024 y recibió ofertas de siete empresas. Sin embargo, el 22 de agosto, la mesa de contratación se suspendió tras detectarse contradicciones en los pliegos. Posteriormente, el 3 de octubre, el proceso se anuló definitivamente al constatarse errores en los criterios de valoración.
Ante esta situación, el equipo de Gobierno intentó dividir el contrato en tres licitaciones, pero el área de Patrimonio y Contratación advirtió que podría suponer un fraccionamiento contractual. Finalmente, se optó por licitar de nuevo el contrato completo, pero la demora impidió su tramitación a tiempo.
Lo mismo ocurrió con otras actuaciones, como la instalación de estanterías virtuales (30.000 euros) y taquillas inteligentes para la plaza de Abastos (40.000 euros). En este último caso, incluso llegó a haber una oferta firme por parte de la empresa Columat Smart Systems, pero el procedimiento tuvo que anularse también por irregularidades detectadas en la contratación.
Otro de los proyectos afectados fue la rehabilitación energética de la plaza de abastos, que incluía la instalación de puertas automáticas con barreras de calor, un nuevo cuadro eléctrico y la renovación de la iluminación. Inicialmente, la obra se planteó mediante tres contratos menores, pero en septiembre los servicios técnicos del Ayuntamiento lo rechazaron al considerar que suponía un fraccionamiento del contrato. Como alternativa, el Ayuntamiento licitó un contrato único dividido en dos lotes por 133.945,70 euros, pero la tramitación se retrasó y no llegó a publicarse en la Plataforma de Contratación del Estado antes del 31 de diciembre.
Con estos problemas, el Ayuntamiento logró ejecutar 15 de las 19 acciones previstas, entre ellas la creación de una Oficina Cloud para gestionar el proyecto, el desarrollo del marketplace www.palenciadecompras.com, programas de mentorización y marketing digital, así como diversas iniciativas de igualdad de género, emprendimiento, eficiencia energética y accesibilidad en el comercio local. Acciones que suman un gasto de 223.518,11 euros pero que no llegan al 60% exigido por el Gobierno, de ahí que se tenga que devolver la ayuda y asumir con fondos propios esa cantidad.
Responsabilidades. La concejala de Impulso Económico y Gestión de Fondos Europeos, Judith Castro, informó ayer de que «se ha abierto un proceso de búsqueda de responsabilidades» con el fin de depurar los fallos que han llevado a la pérdida de esta ayuda económica y «que no vuelvan a ocurrir estos hechos». La edil lamentó lo ocurrido y aseveró que el equipo de Gobierno «adelantó» e «incluyó» proyectos que no recibirán financiación europea en una petición de subvención a la Junta.
«Hemos adelantado que las taquillas inteligentes, las puertas y las cortinas de aire para la plaza de abastos sean objeto de mejora en las licitaciones que ahora mismo están pendientes de adjudicar, estas son las mejoras de la eficiencia energética, pero la parte relativa a una subvención que consiguió este equipo de Gobierno de 380.000 euros para el mercado en forma de adjudicación directa desde la Junta», aseguró Castro.
Cruce de críticas entre Víctor Torres y Miriam Andrés por los fondos europeos
El grupo municipal del PP cargó ayer contra el equipo de Gobierno de Miriam Andrés por la pérdida de esta subvención europea. Los populares criticaron la «falta de gestión, organización y planificación» del PSOE. «Los palentinos no se merecen tener una alcaldesa y un equipo de Gobierno que ofrecen una imagen de dejadez», aseguró el portavoz, Víctor Torres, que exigió «más trabajo para captar subvenciones que ayuden a poner en marcha proyectos de ciudad transformadores».
Ante estas críticas, la alcaldesa, Miriam Andrés, respondió a través de su perfil en X, reprochando al PP que durante su etapa de gobierno dejó sin justificar la mayor parte de los fondos Edusi. Según Andrés, cuando el PSOE llegó en 2023, solo se habían subido a la plataforma 4 de los 20 millones disponibles, y su equipo ha tenido que «salvar» 12 millones de euros. También recordó que el PP «renunció a 1,1 millones de euros» de la Zona de Bajas Emisiones y señaló que su equipo evitó la pérdida de casi un millón en la obra de Itinerarios Peatonales. Torres contestó que una cosa es no justificar y otra muy distinta «ni ejecutar la subvención».