Dinamizan el medio rural, reactivan el tejido social y devuelven la vida a pueblos envejecidos. Estos son los tres factores comunes de las familias que se han asentado en la provincia desde 2021 al calor del Proyecto Arraigo, que de la mano de la Diputación lleva cuatro años luchando contra la despoblación y peleando por doblegar la curva negativa de empadronados.
En total, Palencia suma 100 familias y 280 personas arraigadas en tierras palentinas, que contribuyen de manera notoria a la economía local, pues se han cubierto 40 puestos de trabajo en estos cuatro años de andadura. El cuidado de personas mayores (30 por ciento), campo (20), la industria (15), la hostelería (15) y la construcción (7,5) son los principales empleadores de estos nuevos palentinos, que han encontrado en la provincia un lugar donde echar raíces.
«Además del incremento del padrón, la llegada de familias ha reforzado el tejido social, revitalizado los municipios y ayudado a prestar servicios», afirmó la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, durante la presentación de los resultados. «En laDiputación fuimos pioneros en liderar servicios poblacionales porque creemos en esta tierra. Es un compromiso, y lo hacemos de forma conjunta con los alcaldes. Nuestra oportunidad es la oportunidad de Palencia», añadió.
Diputación y Arraigo: cien familias contra la despoblación - Foto: Óscar NavarroAsí, estas familias se han «asentado e integrado» en 15 de los 32 municipios participantes en el proyecto: Aguilar, Ampudia, Bárcena, Baltanás, Castrillo de Villavega, Mazariegos, Pedraza, La Puebla, Saldaña, San Mamés, Santervás, Villasarracino, Villaherreros, Villameriel, Husillos, Cisneros, Becerril, Fuentes de Nava, Nogal, Tabanera, Gozón, Villaviudas, Carrión, Herrera de Valdecañas, Hornillos, Meneses, Autillo de Campos y Villarramiel. Datos que, según puso de manifiesto la Diputación, reflejan el «compromiso» de la institución con la «revitalización» del medio rural y con la «generación de oportunidades».
«Aportamos granitos de arena frente a la pérdida de población. No solo se trata de sumar habitantes, nuestro objetivo es dinamizar la sociedad y rejuvenecer el territorio», destacó Armisén, quien puso el acento también en la oportunidad que se brinda a los de crecer en un entorno «seguro».
El impacto de esta iniciativa es, a juicio de sus promotores, «profundo y transformador». Y es que, según defendieron, «la llegada de estas familias ha supuesto un incremento del número de empadronados, un refuerzo del tejido social y, en definitiva, una revitalización de los municipios», defendió. «El método de Palencia se está exportando a otras familias. Ya son 820 las que quieren venir a la provincia, porque hay un aliado favorable como es la Diputación», subrayó el presidente de Arraigo, Enrique Martínez.
NUEVOS EMPADRONADOS
En otro orden de cosas, cabe destacar que la gran mayoría de las familias que llegan, se quedan. De este modo, las 37 familias de la edición 2024-2025 han superado más de tres meses empadronados en el territorio y la tasa de efectividad de Proyecto Arraigo es superior al 90 por ciento. «Esto se traduce en estabilidad y crecimiento a largo plazo», manifestaron sus impulsores.
Hasta el momento, todas las familias arraigadas han optado por la vivienda en régimen de alquiler con una media de 400 euros mensuales. En cuanto a su procedencia el 70,27 por ciento ya residía en España, mientras que el 29,73 por ciento restante proviene del extranjero. Todas ellas se encuentran con una situación administrativa regular en España, tienen solvencia económica y han podido optar por el empadronamiento en su municipio de acogida. En términos de nacionalidad, más del 80 por ciento son familias españolas (31, lo que representa el 83,8 por ciento), tres son de nacionalidad venezolana (8,1), dos cubanas (5,4) y una peruana (2,7%).