Alar del Rey se ha puesto manos a la obra para la rehabilitación del antiguo colegio de las monjas, que el Ayuntamiento transformará en un albergue turístico y un campamento juvenil con capacidad para tres decenas de huéspedes en once habitaciones con baño que serán de dos tipos: algunas más privadas y otras provistas con literas para grupos.
La actuación se enmarca en un programa mixto de formación y empleo de la Junta de Castilla y León, concretamente en la especialidad de albañilería. Al calor del mismo, en esta primera fase se mejorarán las diferentes estancias del interior del inmueble para adecuarlas a los nuevos usos, amén de una intervención en la fachada exterior.
El alcalde, Roberto Santos, califica la intervención como un proyecto «muy ilusionante» para el municipio norteño por su doble vertiente: ofrecer nuevos servicios al tiempo que se mejora la empleabilidad de sus diez alumnos-empleados, de los cuales ocho de ellos de Alar y los dos restantes de la vecina Herrera de Pisuerga.
La inversión para esta primera fase asciende a 130.000 euros, con el objetivo de que la dotación esté lista para recibir a los primeros usuarios en verano de 2026. En una segunda fase, se procederá a la equipación del inmueble con un elevador o montacargas, además del mobiliario.
Cabe recordar que es el segundo programa mixto consecutivo que se lleva a cabo en Alar, tras el de jardinería del pasado año. Como en la anterior ocasión, el 50% de las clases serán teóricas y la otra mitad, de carácter práctico.
CANAL DE CASTILLA
La futura dotación tendrá como hilo conductor la gran obra de ingeniería civil que es el Canal de Castilla, del que Alar es el punto de partida, y las infraestructuras vinculadas al mismo como la Nave de Picos. De esta manera, se da un «mayor impulso» a los recursos turísticos de los que goza la localidad, entre los que también se encuentran la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, rutas senderistas y un privilegiado entorno paisjaístico, entre otros.
Y es que, como defiende el Ayuntamiento alarense en su web municipal, «acercarse al Canal al Canal de Castilla permite descubrir la obra de ingeniería hidráulica más importante que se realizó en los siglos XVIII y XIX en España. Uno de los sueños de la Ilustración declarado Bien de Interés Cultural en 1991».