Un total de 17 procesiones, a cargo de las nueve cofradías penitenciales de la ciudad, componen la programación de la Semana Santa de Palencia 2025, declarada de Interés Turístico Internacional por la singularidad de sus desfiles procesionales, en los que alrededor de 6.500 cofrades salen a la calle para realzar uno de los principales valores turísticos y culturales de la capital palentina.
En cuanto a las novedades, desde el próximo 9 de abril se establecerá como punto de información de la Semana Santa Palentina el Cubo de Cristal del Mercado de Abastos y se podrán realizar visitas guiadas a las Cofradías el Jueves Santos (cinco euros) y el Viernes Santo (tres euros).
Además, la iglesia de San Francisco acogerá el conocido como Pórtico Musical, organizado por la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia en la que se llevarán a cabo seis recitales que se abrirán mañana con el concierto del Coro de la UVA.
La programación continuará el sábado con la actuación de la Cameratta Bella Desconocida, la representación el domingo 30 y el 9 de abril del montaje Nacido para la Cruz, del Grupo Zarabanda, el pregón el día 10 de abril de la mano de Monseñor Luis Argüello y el epílogo a la programación el 26 de abril por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que ofrecerá un concierto en la Catedral.
Durante la presentación de la Semana Santa de Palencia, la alcaldesa de la ciudad, Miriam Andrés, incidió en la proyección internacional de la Pasión palentina, en el "trabajo que se está realizando" para que la ciudad sea más visitada en estas fechas y recordó que el pasado año, "la proyección nacional a través de la televisión quedó truncada debido a la lluvia", pese a que "sí se ha notado a lo largo del año un aumento en el número de visitas a la Catedral", reconoció.
Además, reconoció que el Ayuntamiento tiene un "debe" con comunidades limítrofes "especialmente del norte, como Asturias y Cantabria", ya que "visitan poco nuestra Semana Santa", de la que señaló que cada vez implica a más personas y entidades de la sociedad palentina. "Serán tres semanas en las que la ciudad girará en torno a la Semana Santa como gran referente cultural y espiritual, donde las administraciones públicas no podemos dejar de potenciar", explicó la alcaldesa.
En ese sentido, el delegado del área de Identidad Cultural y Actividad Físico-Deportiva y Salud, Francisco Fernández, señaló que la Semana Santa de Palencia "es uno de los momentos más bonitos que suceden a lo largo del año en Palencia" ya que se trata de una celebración íntegra de toda la ciudad.
Con respecto de las procesionales, la Hermandad de Cofradías ha explicado que existen varios cambios con respecto a otros años. Así, la procesión de la Oración del Huerto, sufrirá variaciones en su recorrido al cambiar los varales y la estructura de la misma, además de dar más relevancia al acto en honor a los difuntos al paso de la Cruz por el Casino. En esta ocasión participará la Banda Sinfónica de Cigales (Valladolid) para acompañar al paso de Nuestra Señora de la Vera Cruz.
También sufrirá cambios la procesión del Dolor del sábado Santo, que tendrá nuevo itinerario hasta coincidir e incorporarse con la procesión de la Soledad de la Virgen en la calle Antonio Maura. En cuanto a la procesión de la Quinta Angustia, que se desarrolla en silencio, tiene como novedad que su acto central se llevará a cabo en la plaza de San Francisco, que permanecerá a oscuras, iluminada únicamente por un gran círculo de velas en el centro.
La procesión de la Soledad de la Virgen contará con nuevo recorrido que culminará con un encuentro de todas las Vírgenes de las cofradías palentinas en la plaza de la Inmaculada. "Este seguramente será el momento más importante en el sentido litúrgico", aseguró el presidente de la Hermandad de Cofradías de Palencia, Ricardo Fernández.
Además, el paso titular de la cofradía de Jesús de Medinaceli y el paso de la traición de Judas, que tradicionalmente salen en la procesión del prendimiento del Martes Santo, saldrán, además, el primero en la procesión del indulto del Jueves Santo por la mañana y el segundo en el Santo Vía Crucis del Miércoles Santo por la tarde, organizadas por el Cristo de la Misericordia, con quien acaban de hermanarse.
Por otro lado, el Viacrucis a nuestros mayores del Sábado Santo por la mañana tendrá lugar este año en el Centro San Luis, dedicado este año a las Vírgenes Dolorosas. Finalmente, la procesión de la Piedad y Reconciliación tendrá este año un retraso en el horario de salida de 45 minutos, con lo que saldrá a las 18.45 horas con cambios en su recorrido.