El Cerrato se reivindica como joya enoturística

Rubén Abad
-

El grupo de acción local destaca el «potencial» de la comarca y asegura que FINE permite a este territorio «fortalecer alianzas y abrir nuevos mercados»

El Cerrato se reivindica como joya enoturística

El Cerrato se reivindicó ayer como «joya enoturística» en el transcurso de un viaje promocional con  touroperadores, periodistas especializados y agencias de viajes especializadas organizado en el marco de las actividades complementarias de la Feria Internacional de Enoturismo (FINE), que acoge Valladolid. Esta iniciativa, impulsada por ADRI Cerrato Palentino, permitió a los profesionales del sector conocer de primera mano los recursos turísticos de la zona, estableciendo un contacto directo con bodegueros y gestores del territorio.

«El fam trip [así se denominó la iniciativa] representa una oportunidad única para que los expertos en turismo del vino experimenten en primera persona el valor diferencial del Cerrato», señaló Miguel Portillo, gerente del grupo de acción local cerrateño. «No hay mejor manera de comprender el potencial de un destino que recorriéndolo, explorando sus barrios de bodegas y degustando sus vinos en su propio contexto. Esta visita será clave para generar nuevas sinergias y consolidar la presencia del Cerrato en los principales circuitos enoturísticos», añadió.

El impulso del Cerrato en esta sexta edición de FINE está liderado por ADRI, entidad clave en la dinamización de este territorio como referente enoturístico. «Nuestra presencia en la feria es una oportunidad excepcional para posicionar al Cerrato en el mapa del turismo enológico de calidad. No somos solo una tierra de viñas y bodegas, sino una comarca con historia, con identidad y con un producto turístico genuino», destacó Portillo.

A esto añade que «en un sector cada vez más competitivo, donde los turistas buscan autenticidad y experiencias diferenciadas, nosotros tenemos mucho que ofrecer. La Feria Internacional de Enoturismo nos permite fortalecer alianzas, abrir nuevas puertas al mercado internacional y dar visibilidad a un destino que, hasta ahora, ha permanecido en la sombra pero que está listo para brillar».

En este marco, la comarca desplegó su potencial como destino emergente, ofreciendo a tour operadores y profesionales del sector una visión de su riqueza enológica, patrimonial y paisajística. «No hay otro lugar donde la cultura vinícola esté tan íntimamente ligada a la tierra como en el Cerrato», apunta el gerente del ADRI. «Nuestras bodegas no son solo espacios de elaboración de vino, sino testigos vivos de una tradición que hemos sabido mantener y que ahora queremos compartir con el mundo», concluye.