La reunión para el seguimiento de la Plataforma agroalimentaria 2030, constituida en noviembre de 2022, canalizó ayer la puesta en marcha de proyectos de especialización en el sector y la captación de iniciativas empresariales. Así, la Junta citó a compañías del sector junto a la Cámara de Comercio, que expuso el proyecto DiAgro de especialización inteligente de esta industria, y a la Universidad de Valladolid (UVa). «Vamos a aprovechar las fortalezas de futuro en la provincia con trabajo e inversión en investigación y innovación», expuso el delegado de la Junta, José Antonio Rubio.
Así, se refirió al desarrollo de nuevas iniciativas. «La Cámara ha presentado un magnífico proyecto que la Junta asume y financia con 424.000 euros. Hará un seguimiento de las pymes y las necesidades que tienen con soluciones y estudiando las vías de financiación», dijo.
Además, señaló que se abordó el convenio y una colaboración a través del Instituto de Competitividad Empresarial (ICE) de la Junta y la Cámara de Comercio de Cantabria. «Se hará una reunión telemática con empresarios de Palencia para que conozcan la zona franca del puerto de Santander. También habrá contactos con la Autoridad Portuaria de Cantabria para que se traslade e informe aquí a las empresas agroalimentarias y a otras exportadoras cómo dar salida a sus productos través del puerto de Santander», especificó.
Cámara de Comercio y UVA. El presidente de la Cámara de Comercio, Conrado Merino, se refirio a la importancia de la tecnología en al especialización agroalimentaria. «Es clave digitalizarnos y que nuestras empresas tecnológicamente sean más competitivas y eficaces a la hora de producir. Propusimos un proyecto a la Junta y nos apoya. Contamos con más de 1.100 empresas del sector de agroalimentación y ya hemos empezado a trabajar y a ponernos a su disposición durante dos años para poder hacer cosas en nuestra ciudad», indicó.
Por parte de la Universidad, intervino en vicerrector del Campus de La Yutera, Julio Diez Casero. «Estamos representados a través de la agroaceleradora Wolaria, como gestora de funcionamiento con apoyo de la Junta y de los empresarios que están participando. Por un lado, trabajamos en la dinamización de nuevas inciativas de base innovadora, que han empezado hace poco y necesita un empujón para que se vayan dinamizando y creciendo. Y, por otro lado, está la resolución de retos orientado a compañías ya más grandes, que llevan más tiempo y las ponernos en contacto con empresas más jóvenes, startups, que vienen con esa dinámica más fresca para intentar resolver esos retos», concretó.