La apuesta por el emprendimiento de la patronal CEOE Empresas de Palencia y el apoyo que prestan sus cualificados técnicos para poner en valor nuevas iniciativas y evitar el cierre de establecimientos cuyas actividades están en funcionamiento con una cesión -en algún caso por cambio de titularidad y otros por jubilación- cristalizó el pasado año en 39 negocios.
Estas iniciativas empresariales surgieron de un total de 97 proyectos que recibieron asesoramiento y ayuda en las tramitaciones burocráticas y canalización de subvenciones en el conjunto de la capital y provincia a través de la aplicación de actuaciones concretas.
Se trata de los programas Emprendedores y de Acompañamiento Integral a Empresarios y Autónomos, respectivamente, que financian de forma anual e ininterrumpidamente el Ayuntamiento de la capital y la Diputación.
Nacen 39 negocios de los 97 asesorados en 2024 por CEOE El pasado año, en la provincia se se atendió a un total de 44 emprendedores de 27 localidades. El 82% (36) fueron nuevos proyectos y ocho (18%) asistencias y asesoramiento individualizado para la cesión de negocios. Los sectores en los que se trabajó fueron actividades hosteleras (18); comercio (4) e industria y talleres (9).
También se asesoró en servicios a la ciudadanía como fisioterapia, residencia de ancianos, enseñanza, publicidad, agencias inmobiliarias, restauración artística, transporte y peluquerías y en construcción y agricultura se apoyó a tres emprendedores. De los 44 usuarios, 23 fueron ideas de negocio finalizadas por distintos motivos, seis se materializado como nuevos proyectos empresariales (transporte, serigrafía, dos de restauración artística, hostelería y publicidad) y diez fueron cesiones de actividades ya existentes entre peluquería, tienda de alimentación, bares y hotel. Un total de siete usuarios desistieron de iniciar un negocio y 21 siguen con trámites abiertos para emprender.
Por lo que se refiera a la capital, los técnicos de CEOE realizaron 53 asesoramientos a emprendedores, de los cuales un 85% son nuevas ideas (45) y el 15% (8) cesiones de negocios.
Nacen 39 negocios de los 97 asesorados en 2024 por CEOE Los sectores en los que se ha trabajado fueron hostelería, con 12 iniciativas; comercio (9), industria y talleres (5); y distintos servicios (15) entre abogados, guías turísticos, investigadores, sanitarios, servicios fotográficos y mantenimiento; pastelerías y panaderías; peluquerías y estética y actividades deportivas. De los 53 usuarios, 23 presentaron sus ideas de negocio -que fueron finalizadas y ejecutadas por distintos motivos- siete desistieron de ello, 23 están en trámites y otras 23 iniciaron una actividad empresarial.
CEOE Empresas de Palencia trabaja desde de seis años de forma muy activa para poner en valor nuevas iniciativas y evitar el cierre de establecimientos cuyas actividades están en funcionamiento. «Se dan muchos casos en la capital y provincia en los que existen negocios rentables que, tras varias décadas funcionando, ven cómo tienen que cerrar sus puertas por falta de relevo generacional. Sus propietarios, tras años de trabajo, ven cada vez más cerca la jubilación y que les llega el momento de poder empezar a disfrutar de su tiempo», explica Elisa Cavia, secretaria general.
Para ello, se facilita el cambio generacional y se pone a disposición de autónomos, empresas y emprendedores un equipo técnico que les facilita la asistencia necesaria para la realización de todos los trámites que requieren para dar continuidad a la actividad. «Que no desaparezca ningún negocio por las dificultades en los trámites de cesión es nuestro propósito y trabajo», asegura.
NUEVOS PROYECTOS. Para llevar a cabo nuevas ideas de negocio que se materialicen luego en empresas, en la patronal se buscan perfiles de personas que pueden hacerse cargo de estas actividades y se las apoya a lo largo de todo el proceso. Dentro del programa CEOE Acompañamiento Integral a Empresarios y Autónomos, se recibe a todos aquellos emprendedores que quieren poner en marcha una idea. «En la mayoría de los casos resulta complicado y farragoso conocer todas las licencias, permisos, autorizaciones, etc, que se requieren. Así, facilitamos toda la información y nos cansamos de pedir a las administraciones pertinentes que se garantice la seguridad jurídica y que todo sea más ágil en los trámites, especialmente en las actividades que requieran permisos de obras para reformar o construir algo, sanitarios o medioambientales», indica Elisa Cavia.
Como ejemplo de emprendimiento en la capital está el gimnasio Oasis. Se trata de un proyecto pilotado por dos jóvenes palentinos que han creado una sociedad para el desarrollo de actividades deportivas. Se ubica en la calle Grecia del polígono Industrial de Palencia con una moderna instalación que ocupa unos 1.000 m2.
Otro de los nuevos negocios creado es Compro Oro, situado en la calle Panaderas a través de un proyecto liderado por una familia que desarrolla su actividad comercial en un sector copado por empresas franquiciadas. Además, en la zona rural dos chicas jóvenes, por cesión de empresas, se han hecho cargo recientemente de una residencia de mayores en Antigüedad, Nuestra Señora de la Providencia, para que prosiga este importante servicio en la comarca.
«Desconocía completamente este tipo de asesoría. Funciona muy bien y nos ayudaron a crear la sociedad en todos los trámites»
Iván Salán y Cristina Díaz son los promotores desde hace seis meses en la calle Grecia, ubicada en el polígono Nuestra Señora de los Ángeles, de un flamante gimnasio bajo el nombre Oasis Fitness.
«Lo de contactar con los servicios de CEOE fue idea de mi socia Cristina y el apoyo recibido para poner en marcha nuestra iniciativa empresarial ha sido enorme, especialmente por parte de su responsable, Mar Albarrán. El servicio de asesoramiento lo desconocía completamente, funciona muy bien y nos ayudaron a crear la sociedad y a poner en marcha el negocio en todos los trámites», señala Iván Salán.
En su opinión, son numerosos los trámites burocráticos que hay que ir haciendo para abrir un negocio.
«Nos lo han facilitado muchísimo porque estábamos perdidos. Llevamos abiertos seis meses, el gimnasio va muy bien y estamos contentos. Yo venía de otro negocio del sector, pero no había sido de nueva creación sino un traspaso. No es lo mismo adquirir una cosa ya montada que partir desde cero y hemos podido comprobarlo», expone.
A nivel financiero, para pedir algún apoyo, CEOE también les prestó asesoramiento. «Nos han facilitado el contacto de Instituto para la Competitividad Empesarial (ICE) de la Junta y solicitamos una ayuda. No la han tramitado porque ellos no pueden directamente, pero nos han ayudado en todos los pasos. Si todo sigue así crearemos dos empleos en breve», afirma.
«Nos formaron para crear una empresa y poder solicitar un préstamo a través de la sociedad Iberaval de Castilla y León»
Noviembre fue la fecha de apertura de la tienda de Compro Oro Panaderas, negocio ubicado en la calle del mismo nombre en la ciudad. Se trata de una empresa familiar que encabeza María Ángeles Carriedo, tras trabajar 12 años en el sector, acompañada por su sobrina Laura Gutiérrez, y en breve se incorporará el primo de esta última, Daniel Asensio.
«Mi tía decidió emprender un negocio que ya conocía pero quiso hacerlo a título particular. No somos franquicias, las demás tiendas que existe sí lo son y provienen de fuera de Palencia. La verdad es para haber empezado hace poco tiempo todo va bastante bien y hemos contado con un gran apoyo desde CEOE para empezar a funcionar», señala Laura Gutiérrez.
El trabajo del servicio técnico de CEOE sirvió para apoyar en todos los trámites precisos. «Pudimos pedir un préstamo a a través de la sociedad de garantía recíproca Iberaval de Castilla y León y nos formaron a la hora de crear una empresa, pues no todo el mundo tiene esos conocimientos», explica.
Un negocio de compra de oro no es sencillo, ya que llegan clientes con objetos que creen que son de oro y no es así. Primero se pasa un imán y si se pega la pieza no es oro y a, través de una piedra, rayamos el oro y echamos unos ácidos para saber el kilataje que tiene. En el caso de las monedas, al ser estas de una mayor densidad disponemos de una máquina de agua con la que podemos cuantificar los kilates», concluye.
«Tiramos de nuestros ahorros y en CEOE nos indicaron cómo había que actuar para poder acceder a la cesión de un empresa»
Lidia Bartolomé y su socia, Elena Hebrero, crearon a principios de mes el Grupo Hebar Cerrato para hacerse cargo de la residencia de mayores Nuestra Señora de la Providencia de Antigüedad, en la que trabajaban y cuya gestión dejaron los propietarios anteriores. «Llevamos aquí más de año y medio, en mi caso como terapeuta ocupacional. He pasado a ser directora ahora mismo y Elena es gerocultora. Una compañera mía de la universidad trabajó hace unos años en CEOE y conocía un poco de oídas el asesoramiento en la búsqueda de empleo y también para crear empresas. Contacté para ver si nos podían ayudar y así fue», concreta Lidia Bartolomé.
«Nos asesoraron para acceder la cesión de la residencia y, de momento, hemos tirado con nuestros ahorros en primera instancia. Estamos en una zona donde la mayoría de la población está envejecida y este recurso es más que necesario. Estamos intentando mejorar un poco tanto las instalaciones como los servicios que se estaban dando hasta ahora. A nivel de crecimiento es complicado porque se trata de una residencia pequeña, en la que no podemos ofertar más plazas de las que el edificio nos permite, Estaría muy bien poder hacerlo, pero ahora mismo tenemos espacio para 25 personas. La plantilla, además de nosotras dos, la forman diez trabajadores más», explica.