La interpretación del Himno a Palencia dará hoy el pistoletazo de salida al acto institucional de entrega de la Medalla de Oro de la Provincia que concede la Diputación a título póstumo al genial atleta Mariano Haro (1940-2024). Será su viuda, María del Mar Carrasco, y sus hijas quienes recogerán la más alta condecoración que entrega la institución provincial en el seno de un emotivo y entrañable acto que dará comienzo a las 19 horas y tendrá como escenario el salón de actos del palacio provincial.
La diputada de Cultura, Carolina Valbuena, será la encargada de mencionar los méritos que hacen digno de esta medalla al León de Becerril, entre los que destacan los innumerables reconocimientos deportivos que granjeó durante sus años en activo, llevando el nombre de Palencia y de su Becerril de Campos por todo el planeta. Y es que Haro deja «un legado imborrable no solo en deporte, sino también en la cultura y en el alma de esta tierra», destacó en su día la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén.
Será precisamente ella la encargada de pronunciar el discurso institucional de agradecimiento al galardonado previo a la entrega de la condecoración, una vez que se han aprobado las distintas fases que se recogen el Libro de Honores y Distinciones con el que se rige la institución provincial para estos casos. Justo antes de su alocución, tendrá lugar la proyección de un vídeo de homenaje elaborado recientemente sobre su figura, su vida y éxitos deportivos.
EL TRABAJO PREVIO
La propuesta de la concesión fue presentada por Armisén tras el fallecimiento del atleta el 27 de julio a los 84 años de edad. Se iniciaba así el procedimiento conforme al artículo 3 del reglamento, que otorga la posibilidad de «rendir tributo a aquellas personas cuya trayectoria haya sido excepcional y ejemplar, contribuyendo de manera notable al prestigio de nuestra tierra y a los valores que defendemos como sociedad».
«Más allá de reconocer sus logros deportivos, esta Medalla de Oro pretende simbolizar el agradecimiento de todo un pueblo que vio en él a un verdadero héroe. Mariano Haro nos deja un legado imborrable, que no solo pertenece al deporte, sino a la cultura y al alma de nuestra comunidad», manifestó por aquel entonces la presidenta provincial.
Y es que Haro siempre fue, desde sus primeras competiciones hasta sus triunfos más aplaudidos, un embajador ejemplar de los valores del deporte: esfuerzo, disciplina, respeto y solidaridad. Su dedicación no solo llevó el nombre de nuestra provincia a lo más alto del deporte mundial, sino que también se convirtió en un «modelo de perseverancia y dignidad».
En los plenos de septiembre y octubre se aprobaron por unanimidad los acuerdos para la concesión del galardlón y la justificación de los méritos que aporta la Comisión de Cultura. Estos suponen avanzar hoy con este reconocimiento a una trayectoria excepcional y ejemplar de un deportista que ha contribuido de manera notable al prestigio de la provincia.
«La vida y obra de Mariano Haro constituyen un legado de inspiración y compromiso para futuras generaciones. El gran atleta palentino no solo destacó por sus inigualables logros deportivos a nivel nacional e internacional, sino también por su calidad humana, su humildad y su inquebrantable espíritu de superación», enfatizó Armisén, quien recordó que la Diputación le rindió un homenaje especial este pasado año en la carrera que lleva su nombre, Los 10.000 de Mariano Haro. Una prueba de carácter popular que discurre en la mayor parte del recorrido junto al Canal de Castilla, entre Becerril de Campos y Villaumbrales.