Desde el sector inmobiliario palentino recuerdan que la oferta de viviendas en alquiler en Palencia se está reduciendo, una situación que, si tiramos de nociones muy básicas de economía, explica por sí sola el incremento del precio de los arrendamientos. Según algunas fuentes, este aumento llegó a alcanzar un porcentaje de dos cifras en el último año e, incluso, puede llegar a afectar al precio de venta de casas, que también se elevó, aunque en una menor cifra.
De hecho, Cándido Arija, de Grupo Siete Inmobiliaria, explica que actualmente los anuncios de alquiler de piso no están mucho tiempo disponibles. Los interesados los cazan pronto. Es un hecho previsible, ya que está en juego, en muchos casos, un lugar que sirva de base para formar o consolidar una familia o para poder trabajar en Palencia. Jóvenes, estudiantes universitarios, personas que están por aquí únicamente de paso y gente que no quiere o no puede embarcarse en una hipoteca son algunos de los perfiles más habituales que se terminan decantando por pagar una cuota (normalmente mensual) a su casero que convertirse en propietario.
Puede afirmarse, por tanto, que actualmente existe una demanda real de inmuebles en alquiler a orillas del Carrión. No es una novedad que se descubra en marzo de 2025 y, por poner un ejemplo en la capital, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento ya movieron ficha en el pasado. Anunciaron en septiembre de 2023 la construcción de un edificio de viviendas colaborativas en el sector 8 que se está levantando actualmente. Si todo marcha como está previsto, la obra finalizará en junio de 2026.
Pero hasta que llegue esa fecha todavía queda mucho tiempo y, al tratarse de un bien de primera necesidad, conviene que se refuerce el parque de viviendas en alquiler de la capital. Hay inmuebles vacíos que podrían arrendarse si a los propietarios se les da una mayor confianza. Cuestiones como no cobrar la renta acordada o encontrarse el piso destrozado en el momento en el que finalice la relación entre arrendatario y arrendador tiran mucho para atrás a la hora de alquilar un piso. Por ello, no es mala idea que las administraciones recalcaran, de la forma que sea, su papel mediador para lograr que aquellos que no tengan casa puedan ejecutar el artículo 47 de la Constitución, el que habla de la vivienda digna.
Aunque no conviene dejar de lado la construcción de bloques, aprovechar los edificios residenciales ya construidos es la opción más rápida para que la oferta de arrendamientos crezca en Palencia.Por el tipo de personas que suele alquilar un piso, este mercado es esencial para el futuro de Palencia. ¿Cómo llegarían jóvenes a la ciudad o independizarse los palentinos si no pueden acceder a una casa?