Consenso básico entre partidos del que solo Vox se desmarca

SPC
-

Carlos Martínez apuesta por abrir una mesa de la automoción para «preparar» a este sector, Vox reclama presentar el presupuesto y UPL y Soria Ya mantienen «la mano tendida» a la Junta para reforzar medidas antiaranceles

Consenso básico entre partidos del que solo Vox se desmarca

PP, PSOE, UPL y Soria Ya arrimaron el hombro para cerrar un consenso de mínimos entre los partidos contra los aranceles del que solo se descolgó Vox, que esta vez sí acudió a la reunión con el presidente de la Junta, pero centró su mensaje en la exigencia de presentar los presupuestos de la Comunidad. «Sin presupuestos no hay capacidad, ni margen de maniobra, no está el marco ni la herramienta», resumió el portavoz de Vox, David Hierro, que minimizó las medidas de los 16,5 millones aprobadas por la Junta y pidió conocer la capacidad del presidente de la Junta tanto en el Comité de las Regiones, como en el Partido Popular y en cómo llegar a plantear medidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informa Ical.

Más proactivos se mostraron el resto de partidos, como el PSOE, cuyo líder, Carlos Martínez, apostó por poner en marcha de «manera urgente» el Plan Estratégico de Industria Agroalimentaria 2024-2028 aunque, a su juicio, «difícilmente» puede llevarse a cabo y movilizar los 300 millones que contemplan sin contar con un Presupuesto del año 2025. Otra de las propuestas planteadas por el Partido Socialista, fue la necesidad de dotarse de una Estrategia sectorial de la Automoción de Castilla y León para «preparar» al sector, así como una territorialización sectorial para evaluar el impacto en la automoción y la agroalimentación en cada provincia. «No nos vale la velocidad del señor Mañueco ni tampoco la excusa que ahora nos dan 90 días de tregua de Trump», señaló Martínez, que manifestó que otras comunidades ya tienen aprobadas sus estrategias agroalimentarias y de la automoción mientras la Junta trabaja en «hipótesis» y a la espera que otras administraciones hagan los deberes.

Mientras, el presidente de UPL, Carlos Javier Salgado, y el procurador de Soria Ya Ángel Ceña expresaron su «mano tendida» a la Junta de Castilla y León para reforzar medidas ante el impacto que puedan tener los aranceles calificaron como «positivo» que se busque el consenso y una posición común.

Consenso básico entre partidos del que solo Vox se desmarca Consenso básico entre partidos del que solo Vox se desmarca - Foto: Rubén Cacho ICAL

CCOO y UGT exigen un observatorio de la Mesa del Diálogo Social

Los secretarios autonómicos de CCOO y la UGT, Vicente Andrés y Óscar Lobo, aprovecharon la reunión con el presidente de la Junta para reclamar la constitución de un «observatorio» en el seno de la Mesa del Diálogo Social para abordar la evolución de la «crisis» de la subida de aranceles de Estados Unidos, al asegurar que es un órgano con «experiencia»y «bagaje positivo» para abordar este tipo de situaciones, tal y como se comprobó con la pandemia de la covid. Los líderes sindicales valoraron el ambiente de unidad entre todos los actores, al coincidir que el «enemigo» es Trump y la mayor responsabilidad debe recaer en la Unión Europea, para que tenga una sola voz. «No puede haber negociaciones bilaterales».

Aparicio pide «serenidad» y apuesta por abrir nuevos mercados 

Consenso básico entre partidos del que solo Vox se desmarca Consenso básico entre partidos del que solo Vox se desmarca - Foto: Rubén Cacho ICAL

El presidente de CEOE en Castilla y León, Santiago Aparicio, apeló a «tener paciencia y mucha serenidad y no tomar decisiones corriendo y de prisa» frente a la guerra arancelaria porque «no sabemos cómo puede salir mañana el señor Trump, qué nos puede decir y qué nos puede cambiar». El dirigente de la patronal autonómica defendió que «fundamentalmente hay que apostar por nuevos mercados» y definió la reunión como «interesante y muy importante», por la presencia de todos los colectivos empresariales. No obstante, advirtió de que conquistar nuevos mercados requiere «estudiarlos muy bien» y analizar qué sectores y productos «pueden ir a determinados países», informa Ical.

Las opas reclaman más ayudas directas para el campo

Asaja, Upa-Coag y Unión de Campesinos pidieron unidad de todas las administraciones y sectores para hacer frente a los aranceles, al tiempo que reclamaron ayudas directas a quienes más sufran el impacto de las imposiciones que prevé EEUU, siempre de manera consensuada, ordenada y razonada para que no se vuelvan en contra de las exportaciones. Los representantes de las organizaciones agrarias incidieron en la unidad política y económica ante la incertidumbre. Además, subrayaron que el sector agrario no puede bajar precios dado que está compensado porque se pone en el mercado productos, como el vino vendimiado en cosechas anteriores, o el jamón que procede de un cerdo producido con una anterioridad. 

Méndez Pozo apuesta por «reflexionar e ir de la mano» ante Trump

El presidente del Consejo de Cámaras de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo instó a «reflexionar, a ir de la mano y a mantener la calma en días de turbulencias, en un momento en el que los movimientos geopolíticos y la importancia de actuar con rapidez y desde una estrategia sólida en Europa es clave ante los acontecimientos globales, donde debe de plantar cara desde la diplomacia y establecer una hoja de ruta clara, sin ambigüedades». Méndez Pozo valoró la «posición de liderazgo, unión y sentido de Comunidad entre los diferentes agentes económicos y sociales» y alabó los 16,5 millones de euros que la Junta pone a disposición de las empresas exportadoras para mitigar los efectos de la política arancelaria.