«Tratamos el fallecimiento de nuestro padre con humor»

Jesús Villalobos
-

Músico, de flamenco en este caso, y actor dentro del escenario. Además, tiene su propia producción musical y ha compuesto bandas sonoras para documentales, recibiendo galardones como el Premio Carmen a mejor canción original de 2023

«Tratamos el fallecimiento de nuestro padre con humor» - Foto: DP

El Teatro Principal se prepara para recibir mañana, a las 19,30 horas, la obra Mar o cómo sobrevivir a un tsunami. Javier Prieto estará acompañado de la acróbata Rebeca Pérez. Lo que une a ambos artistas es un hecho demasiado trágico como es la muerte de un padre cuando solo tenían seis años.

¿Cuál es la temática de Mar o cómo sobrevivir a un tsunami?

Lo que hacemos es una reflexión, ahora que somos mayores, de lo que nos ocurrió de pequeños. Podríamos decir que el trabajo que hacemos es, casi, preguntándonos el uno al otro cómo lo hemos vivido, ese es el punto de partida de la obra.

Es una historia contenporánea que no tiene una trama dramática como tal, está todo contado de una forma abstracta.

¿Cómo se emplea el humor en un espectáculo cuyo tema central son dos situaciones tan difíciles?

No es humor negro, simplemente lo que hacemos es reírnos de nuestro propio drama y trauma infantil. Al haber pasado los dos por esa situación, los personajes están diseñados para quitarle carga al drama del otro, ya que los dos lo han vivido en primera persona. Esas reflexiones de las que hablo son bastante cómicas.

A pesar de ello, hay una carga de duelo bastante importante. Lo que te da la perspectiva de los años es poder reirte de algo que de pequeño ha sido muy traumático.

Al ser una obra de teatro que tiene tantas partes (circo, música, actuación...), ¿los dos participan en todas las facetas?

No, yo actúo y también hago la parte musical. Rebeca es la que hace toda la parte cirquera, además de actuar conmigo, ya que ella es una acróbata especialista en números aéreos.

¿Qué grado de peligrosidad tiene la parte de circo?

Muy alto. Llevamos dos pórticos con una multicuerda que mide más de cinco metros y medio. En toda esta parte, debajo no hay colchoneta, por lo que hay muchos riesgos. Sin embargo, mi compañera lleva más de veinte años haciendo espectáculos aéreos y domina mucho este sector. Para la gente que no lo haya visto nunca, diría que es bastante impresionante.

¿Qué tipo de música se puede escuchar en este espectáculo?

Es música en directo. Es un tipo de flamenco contemporáneo, tratado también desde el humor, ya que la proyección musical está orientada a ello.

El estilo es difícil de describir, pero al introducir algún sonido grabado, no podemos decir que sea el flamenco tradicional que todos hemos escuchado.

¿El título de la obra es una metáfora de lo que representáis?

Sí. Rebeca hizo una pieza corta de este espectáculo hace unos cuatro años llamada Mar. Para ella, el mar representa la relación con su padre cuando vivía con él en Ibiza. En esa pieza, puse la música y desde ahí, hicimos el espectáculo grande.

¿Cómo es trabajar con Rebeca Pérez en el escenario?

Trabajamos muy bien a todos los niveles. Espero que esta obra sea la primera de muchas que hagamos juntos, porque nos estamos compenetrando muy bien.

Es una máquina profesional en todo lo que hace: en el circo, siendo actriz, bailando e, incluso, en la producción. Trabajar con ella es muy sencillo, ya que es una persona muy constante y muy disciplinada, cosa que yo no. Me considero mucho más anárquico artisticamente hablando. Precisamente por esa mezcla, creo que nos complementamos muy bien.

Aunque no haya sido actuando, ¿ha estado alguna vez en Palencia?

Yo no, pero Rebeca sí, haciendo otro espectáculo de circo, pero para mí es la primera vez que voy a visitar Palencia. Me hace mucha ilusión poder actuar allí.

¿Cómo ha sido la acogida de Mar o cómo sobrevivir a un tsunami en otros ciudades?

Está funcionando muy bien. Al principio, teníamos un poco de duda al respecto, porque Rebeca es manchega y su lenguaje es más común, pero yo soy gaditano y el acento que uso sobre el escenario podría no entenderse, también por el tipo de humor o doble sentido.

La acogida está siendo muy buena a nivel de público, pero también, a nivel de críticas. Estamos recibiendo muchos premios a raíz de esta función, como el de Mejor espectáculo de noche.