La Junta ampliará las unidades de convalecencia residenciales

SPC
-

Las quince áreas en la Comunidad, ubicadas en los centros de la Gerencia regional de Servicios Sociales y el Cardenal Marcelo de Valladolid, atendieron 356 personas en 2024

La vicepresidenta y consejera de Familia, Isabel Blanco, charla con una persona mayor en el centro Cardenal Marcelo. - Foto: R. Valtero (Ical)

La Junta ampliará las unidades de convalecencia sociosanitaria a las residencias de titularidad de las diputaciones provinciales interesadas en prestar este servicio que atiende a las personas mayores tras un ingreso hospitalario. La vicepresidenta y consejera de Familia, Isabel Blanco, mostró este compromiso durante la visita a la unidad que ya funciona en el centro Cardenal Marcelo, de la institución provincial de Valladolid, y anunció que las próximas serán las residencias dependientes de la Diputación de Salamanca, según informa Ical.

La vocación del Gobierno autonómico es incrementar el número de plazas ya existentes en los centros de la Gerencia regional de Servicios Sociales, que ascienden a 129. Se ubican en residencias de ancianos y van destinadas a las personas que, tras un ingreso hospitalario, presenten un deterioro funcional derivado de patologías asociadas al envejecimiento y no puedan realizar las actividades básicas. En la actualidad, la Comunidad cuenta con 15 unidades, de las cuales 14 están en centros de la Junta y, de momento, una en la provincial Cardenal Marcelo. A lo largo del año pasado, se atendieron a 356 personas.

Blanco, junto al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, visitó la unidad que ya funciona en la residencia de mayores 'Cardenal Marcelo, con 15 plazas en la actualidad, a través de las cuales se puede atender a cerca de 60 personas al año y que están financiadas con una aportación autonómica de 205.093 euros tras la firma de un convenio entre ambas administraciones. Desde julio de 2024, han pasado por este servicio 21 personas y, en la actualidad, hay diez pacientes, a los que sumará otra hoy mismo.

Las unidades de convalecencia sociosanitaria se implantan para las personas que no precisen de cuidador viable o su vivienda no reúna las características adecuadas para que los profesionales de los Servicios Sociales puedan prestar al usuario los servicios que necesite. De este modo, se garantiza el mantenimiento de su calidad de vida a través de una atención integral, continuada y adaptada a su estado físico, con el propósito permanente de fomentar la recuperación de su autonomía, gracias a la existencia de un médico, un enfermero y un fisioterapeuta.

Las personas seleccionadas tienen que exponer necesidades sanitarias y sociales de manera simultánea. De esta manera, los candidatos tienen que demostrar en el momento de la solicitud esa dificultad de garantizar la continuidad de los cuidados sociosanitarios en su domicilio tras el alta hospitalaria.

El tiempo ordinario de permanencia en la unidad será de dos meses, aunque se puede ampliar hasta un máximo de cuatro, siempre y cuando las circunstancias sociosanitarias lo aconsejen. Una ampliación que deberán decidir el médico del centro residencial y el interlocutor del hospital que haya realizado la derivación a la unidad.

La mejor atención. 

Isabel Blanco apostó por avanzar y prestar servicios de calidad en la Comunidad, al asegurar que la Junta piensa en las personas mayores y en sus necesidades. «El compromiso de Mañueco es darles la mejor atención, en colaboración con entidades del tercer sector. Por ello, la atención a la dependencia y las personas mayores es puntera y referente en España y se basa en el trabajo de colaboración», afirmó.

Recordó que el objetivo es atender a los mayores en las mejores condiciones, ya sea en casa gracias a los programas como 'A gusto en casa' o 'Intecum' que ofrece a las personas con enfermedad en fase avanzada o terminal los apoyos que necesite para seguir viviendo en el hogar elegido mientras evoluciona la patología, o bien prestar una atención en un centro residencial.