'Plenilunio' cumple 25 años

DP
-

La película, basada en la novela homónima de Antonio Muñoz Molina y dirigida por Imanol Uribe, se rodó entre noviembre de 1999 y febrero de 2000 en la capital palentina, donde se estrenó el 29 de septiembre

‘Plenilunio’ cumple 25 años - Foto: DP

Un cuarto de siglo atrás, Palencia vivió por y para el cine, y es que Imanol Uribe eligió la capital palentina, «una ciudad lo suficientemente grande como para que pueda cometerse un hecho terrible del que no hay pistas, pero también lo suficientemente pequeña como para que los personajes se entrecrucen», para rodar Plenilunio, una película basada en la novela de Antonio Muñoz Molina, adaptada de manera «muy fiel» -en palabras del director- por Elvira Lindo.    

El rodaje de la cinta comenzó el 29 de noviembre de 1999 en el interior del bar Doña Berenguela, en la plaza de la Inmaculada, y se prolongó hasta febrero de 2000 por distintos rincones de la ciudad, como la calle Mayor, la plaza de los Juzgados, los entornos del Puente de Hierro y de San Miguel, el colegio Jorge Manrique, el Casino, el centro sociosanitario de Hermanas Hospitalarias o el mercado de abastos, entre otros espacios. Hasta ese primer día de rodaje la cuidad conoció a lo largo de las semanas anteriores distintos detalles, como  los protagonistas y lo relacionado con la elección de figurantes. 

La capital palentina se convirtió durante algo más de dos meses en un estudio cinematográfico por el  que desfilaron Juan Diego Botto o  los ojos que escondían el enigma de un crimen espantoso, que miraban impunemente y que eran la  obsesión de un inspector, Miguel Angel Solá, que se aferraba a su búsqueda para superar su soledad, su miedo y los secretos de su pasado. Completaban el reparto Adriana Ozores, María Galiana, Manuel Morón, Charo López, Chete Lera, Alfonso Vallejo y Fernando Fernán Gómez.  También intervino el propio Muñoz Molina con un pequeño papel (bedel de colegio), sin olvidar los cientos de extras locales, entre los que podría mencionarse al entonces alcalde, Heliodoro Gallego, y algunos concejales, además de compañeros de los medios de comunicación.

Si el rodaje marcó el día a día de la ciudad durante unas semanas, en los anales de su historia en el capítulo de la cultura, y más en calidad de set de rodaje, figura el día del estreno comercial de Plenilunio, que tuvo lugar en el Teatro Ortega el 29 de septiembre de 2000. Las entradas se agotaron a las pocas horas de ponerse a la venta, Imanol Uribe firmó en el Libro de Oro de la ciudad y el desfile de los intérpretes desde el Ayuntamiento hasta el coliseo de la calle Colón fue seguido entre aplausos por numerosos ciudadanos.