Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'

César Ceinos
-

El programa dirigido por Carlos M. Santoyo cumple 30 años de emisión. Comenzó en 1995 con el nombre de 'Toros', en 2002 pasó a ser 'Sol y Sombra' y en 2009 tomó la denominación actual

En octubre de 2024 se estrenó el último plató con Daniel Luque como 'padrino' - Foto: Sara Muniosguren

Grana y Oro, el programa taurino semanal producido por Castilla y León Televisión (CyLTV) y presentado y dirigido por el palentino Carlos M. Santoyo, vuelve a estar de enhorabuena. Este mes se cumplen 30 años desde que se emitiera por Televisión Palencia el primero bajo la denominación de Toros, formato que se transformó en 2002 en Sol y Sombra y que en 2009 cambió al actual nombre. «Lo más importante de todo este tiempo es la trayectoria semanal ininterrumpida. Hasta en la pandemia se emitió el programa», asegura el director, que presume de que el espacio sea «uno de los más reconocidos en el mundo taurino a nivel internacional». De hecho, actualmente se emite en CyLTV, Navarra Televisión, La 7 de La Rioja y One Toro, y está disponible en portales como Suerte Matador Toros de México, Feria.tv en Francia o Venezuela Taurina, y en la aplicación gratuita CyLTV Play.

Las variaciones en la denominación no afectaron al espíritu del programa, que tiene como gran objetivo dar a conocer la actualidad de la fiesta nacional a través de la pequeña pantalla. Como los televidentes más fieles conocen, Martín Santoyo estuvo acompañado en el plató por el crítico taurino Manuel Illana hasta otoño de 2023. Lo sustituyó Hugo Cancho, que actualmente se encarga, entre otras labores, de mantener un mano a mano con los invitados que cada siete días llegan a tierras palentinas con su cuestionario exprés.

Después de tres décadas de trayectoria, el listado de toreros y otras personas vinculadas con la tauromaquia es larguísimo. Toreros que marcaron época o ilustres veteranos como Antoñete, Andrés Hernando, Jumillano, Pedrés,  El Viti, El Pana, Adndrés Vázquez, Paco Pallarés, Marcos de Celis, Juan José , Santiago Castro Luguillano, Pedro Giraldo, El Regio, José Luis Palomar, Juan Mora o Roberto Domínguez.

Más cercanos en el tiempo como David Luguillano, Manolo Sánchez, Fortes, Manuel Escribano, Carlos Doyague, El Millonario, Joselillo,  El Juli, Enrique Ponce, Joselito, Roca Rey, Sebastián Castella, César Jiménez, Perera, José María Manzanares, el periodista Manuel Molés con Antoñete, Alejandro Talavante, Juan Ortega, Tomás Rufo, Pablo Aguado, Paco Ureña, Emilio de Justo, El Cid, Borja Jiménez, Fernando Adrián, Enrique Ponce, El Niño de la Capea, Rodolfo Pascual, Jorge Manrique,  Mario Campillo, Andrés Sánchez, López Chaves, Leandro, Juan del Álamo, Finito de Córdoba, Jesulín de Ubrique, Manolo Sánchez, Rubén Pinar, Diego Ventura, Lea Vicens, Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán, Curro Díaz, Eduardo Gallo, Juan Bautista, Román, Gonzalo Caballero,Jorge Molina, Jairo Miguel, Adrián de Torres, Jairo Miguel, Clemente, López Simón, El Capea, Morante de la Puebla,  Diego Urdiales, David Galván, Esaú Fernández, Uceda Leal, Eugenio de Mora,  Fernando Robleño, Jarocho (padre e hijo), los hermanos Javier y Damián Castaño, Javier Valverde,  Miguel Abellán, Alvaro de la Calle, Julio Norte (padre e hijo), José Ignacio Ramos, Alberto Durán, José Ignacio Sánchez, Luis González, Luis Bolívar, Rafael Ayuso, Pepe Luis Gallego, Salvador Ruano, Morenito de Aranda, Javier Herrero, David de Miranda, Joselito, Luis David y Joselito Adame,  Sergio Flores, Juan leal,  Juan de Castilla,  Rafael de Julia, José Garrido, Alvaro Lorenzo, El Cordobés, Alejandro Marcos, Serafin Marin, El Payo, Francisco de Manuel, Gómez del Pilar, Añgel Téllez, El Fandi o Gines Marín.

Jóvenes como Ismael Martín, Tristán Barroso, Antonio Grande, Sergio Sánchez, Jesús de la Calzada, Valentín Hoyos,  Mario Navas,  Manuel Diosleguarde, Daniel Medina, Víctor Hernández, Samuel Navalón, Javier Zulueta, Aaron Palacio, El Mene, Manuel Román, Sergio Rodríguez en una pequeña muestra de todos los que pasaron por delante de las cámaras de Televisión Palencia en los inicios, Canal 4 Palencia en una segunda etapa y CyLTV en la actual junto a la mayoría de toreros importantes de Francia, México, Perú, Colombia o Venezuela. Eso sí, el director del programa destaca que todos los entrevistados «desde las máximas figuras hasta los más noveles» reciben el mismo trato.  Sin olvidar a ganaderos Victorino Martín, Adolfo Martín, Ricardo Gallardo, Justo Hernández o Antonio Bañuelos, a banderilleros como Martín Recio,Luis Miguel Calvo "Juncal",  o Javier Gómez Pascual, picadores como Salvador Herrero o Pedro Iturralde.

«En el mundo taurino existe la leyenda de quien viene al programa después triunfa», explica Martín Santoyo, quien afirma a su vez que dos de las actuales promesas del mundo del toreo, Marco Pérez y Olga Casado, ya han pasado por el nuevo plató. No obstante, lamenta también que fuera en este programa donde se llevaron a cabo las dos últimas entrevistas a los malogrados Víctor Barrio e Iván Fandiño que tantas veces visitaron los estudios.

Su director cita otros nombres que contribuyeron a elaborar el programa: desde el realizador Jesús Vegas (sustituido posteriormente por Héctor Pérez), Rafa Aguado, Mario González y los colaboradores Santos García Catalán, Ana Alvarado y en la actualidad Pepe Estévez en Valladolid y Mónica Alaejos, Marco Antonio Hierro, Victoria Rodríguez, Pedro Villar o Víctor Soria en Salamanca, junto a los equipos  restantes de La 8 de CyL y la delegación de Madrid.

PLATÓS Y PREMIOS. Las primeras emisiones se llevaron a cabo desde el hotel Rey Sancho, «que colaboró desde los inicios con el programa». Posteriormente pasaron a la sede de la cadena en la calle Colón. El cambio de dirección de la empresa llevó consigo otro decorado nuevo, que se sustituyó en 2009 con Perera de invitado. En 2014 se cambió el fondo e incorporó nueva mesa, siendo el primer entrevistado José María Manzanares. El actual plató se estrenó el pasado año con Daniel Luque de 'padrino'.

Por otro lado, cabe destacar que otro elenco bastante amplio es el de premios que ha recibido tanto el programa como Carlos M. Santoyo a lo largo de estos treinta años. La Real Federación Taurina de España reconoció a Grana y Oro con tres Premios Nacionales Cossíos consecutivos (2009, 2010 y 2011) y una medalla al mérito taurino (2023). Además, la FederaciónTaurina de Valladolid distinguió al programa en 2012 por el fomento de la difusión de la fiesta brava. Entre los numerosos galardones, figura el homenaje del hotel LaBarrosa de Abejar (Soria) coincidiendo con las bodas de plata del programa.

A título individual, Martín Santoyo, que recibió un homenaje que le tributó la sociedad palentina, también fue premiado por el establecimiento hostelero soriano, que le entregó la Trufa Negra al mejor profesional de los medios en 2015. Tres años más tarde recibió la Medalla de Plata Nacional al Mérito Taurino. El último lo recogió hace unos días de manos de la asociación cultural taurina La Empalizada de Montemayor de Pililla, que alabó su trayectoria y su apoyo a la tauromaquia.

Pero si hay uno que destaca por encima de todos un reconocimiento ese fue el pasodoble, con su nombre y dos apellidos, que elaboró Eugenio Gómez y que sonó por primera vez en la Feria de Valladolid el 6 de septiembre de 2012 mientras Juan José Padilla lidiaba al primero de su lote. Posteriormente, el 22 de noviembre de ese año se presentó en el Teatro Principal de Palencia.

Y por último, de cara al futuro, habló también de la necesidad de un relevo generacional en este mundo. En el caso de Grana y Oro, esta apuesta se está realizando a través de Hugo Cancho.

RECONOCIMIENTOS A CARLOS M. SANTOYO

PASODOBLE CON SU NOMBRE escrito por Eugenio Gómez García y presentado enValladolid en septiembre de 2012 y en Palencia en noviembre del mismo año. Desde entonces, suena al finalizar Grana y Oro 

MEDALLA DE PLATA NACIONAL al mérito taurino de la Real Federación Taurina de España (2018).

HOMENAJE DE LA SOCIEDAD palentina: desde la Diputación a toreros, subalternos, ganaderos...

Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'PREGONERO DE LA ASOCIACIÓN Amigos del Alguacilillo en el Carnaval de Toro (2019). 

IMPOSICIÓN DEL MADROÑO de albero de la Tertulia de Amigos del Conde de Colombí de Madrid (2018).

TRUFA NEGRA al mejor profesional de los medios de comunicación del hotel La Barrosa (2015). 

Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro' - Foto: Oscar NavarroPREMIO FERIA SANTANDER a la mejor labor periodística en la Feria de Santiago (2011).

PREMIO A LA LABOR DIVULGATIVA de la fiesta de la Peña Taurina Abulense (2014).

AMIGO DE LA DECANA. Reconocimiento de la Peña Taurina de Usera (2011).

Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro' - Foto: JUAN LAZARODISTINCIÓN A PERIODISTAS de la Sociedad Española de Cirugía Taurina (2023) en Albacete.

PREMIO A LA DIFUSIÓN y valores del toreo de los Amigos de la Plaza de Toros de Béjar (2023).

PREMIO PALMAS de la Peña Taurina Abulense por su defensa del mundo taurino (2025).

Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'PREMIO DE LA EMPALIZADA por los 30 años del programa Grana y Oro (2025). 

COPE PALENCIA en reconocimiento por su defensa de la tauromaquia y promoción de los toros (2021).

SOCIO DE HONOR de la Asociación La Empalizada (2015) y de la EscuelaTaurina de Palencia (2021). 

Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'HOMENAJEADO por diversas peñas, instituciones y entidades taurinas de España, entre las que figuran la peña El Tinte (Roa), peña taurina Palentina, peña La Herrén de Huerta de Rey, peña Desesperados de Briviesca, asociación taurina de Íscar, peña taurina y cultural de La Bañeza, el Ayuntamiento de Sotillo de la Adrada, la Federación ACT La Dehesa de Cigales y la Federación Taurina Helmántica. Además, fue reconocido en los Premios Taurinos de Vitigudino, de Recas (Toledo) y en la localidad de Villaseca de la Sagra. A su vez, es miembro fundador de la Mesa de la Tauromaquia de Castilla y León.

 

RECONOCIMIENTOS A GRANA Y ORO

TRES PREMIOS NACIONALES COSSÍO de la Real Federación Taurina de España en tres ediciones consecutivas, 2009, 2010 y 2011, por su la difusión de la fiesta nacional. El director-presentador, Carlos Martín Santoyo, recogió los trofeos en las correspondientes galas, que se celebraron en los años siguientes. «El programa nació hace 15 años en una televisión local y humilde de Palencia. Era modesto y con limitaciones, algo que ha cambiado con Castilla y León Televisión (CyLTV). Es un mérito este premio, sobre todo por la competencia con televisiones nacionales», aseguró tras destacar que «tan importante es el presentador como el último técnico que abre la puerta, por lo que el premio es para toda la televisión».

MEDALLA AL MÉRITO TAURINO en la categoría de plata de la Real Federación Taurina de España (2023).

Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'Puerta grande a tres décadas de 'Grana y Oro'PREMIO DE LA FEDERACIÓN TAURINA DE CASTILLA Y LEÓN al programa taurino por el fomento de la fiesta brava (2012). 

DISTINCIÓN EN VITIGUDINO.  Premio que recibió en la localidad salmantina por la difusión de la fiesta (2013).

TROFEO EN LAS JORNADAS DEL TORO Y DEL CABALLO de la ATC La Dehesa de Cigales.

HOMENAJE EN EL HOTEL LA BARROSA (Abejar) con motivo de las bodas de plata del programa (2020).