Ritmo de Palencia en la fiesta del tambor

DP
-

Quince músicos de dos charangas se sumaron a la Tamborrada

Ritmo de Palencia en la fiesta del tambor

La emblemática Tamborrada de San Sebastián, una de las celebraciones más icónicas de la cultura vasca, contó este año con una destacada participación palentina. Un total de 15 músicos, integrantes de las charangas Cuatro Caños, de Guardo, y Desconcierto, de Palencia, se sumaron a esta fiesta acompañando a profesores, alumnos, exalumnos y familias del colegio Mary Ward en el barrio de Anoeta, marcando su primera participación en este evento.

La invitación partió de Gorka, un joven donostiarra cuyos padres son originarios de Villarramiel, un vínculo que le llevó a contactar con las charangas palentinas para enriquecer la experiencia musical de esta tradicional festividad. «Recibimos la invitación de Gorka y al final nos animamos un grupo de 15 músicos», explica uno de los integrantes de Desconcierto.

una tradición vibrante. Celebrada cada 20 de enero en honor a San Sebastián, la Tamborrada transforma la ciudad en un vibrante escenario de música y tradición. Durante 24 horas, las calles de la ciudad son testigos del desfile de tamborradas, formadas por vecinos y agrupaciones que interpretan piezas icónicas del repertorio de Raimundo Sarriegui, figura clave de la música donostiarra.

Entre las composiciones más habituales destacan la Marcha de San Sebastián, la Diana, Iriyarena y la Marcha de Viejas, que los músicos palentinos también tuvieron la oportunidad de interpretar junto a los participantes locales. El colegio Mary Ward, que desfiló por primera vez en Anoeta, contó con el apoyo de las charangas palentinas, logrando una actuación que destacó por su energía y entusiasmo.

Reflexiones tras la experiencia. La participación en la Tamborrada dejó una profunda impresión en los músicos de Cuatro Caños y Desconcierto. «Ha sido una gran experiencia porque hemos comprobado el respeto que tienen por sus tradiciones y su música en esta ciudad», señala uno de los integrantes de Desconcierto. Este respeto, añade, contrasta con la realidad que a menudo perciben en su tierra: «Da un poco de envidia cómo los vascos trabajan su cultura. Nosotros también tenemos tradiciones, pero no nos implicamos tanto en conservarlas, y al final nadie cantará el Ea u otras canciones tradicionales palentinas».

La preparación para el evento fue sencilla pero efectiva. Con apenas un par de días de ensayo, los músicos realizaron el viaje y disfrutaron de un día que califican como inolvidable. «Ha sido una experiencia diferente y muy positiva. Nos hemos llevado grandes recuerdos y muchas lecciones sobre la importancia de preservar y promover nuestras tradiciones», concluyó el músico.

Además del reconocimiento y agradecimiento de sus anfitriones, los músicos palentinos recibieron una propuesta especial: llevar una muestra de la Tamborrada a Palencia. «Sería fantástico poder disfrutar de ello en las fiestas de San Antolín, por ejemplo», comenta uno de los integrantes. Una idea que, además de reforzar los lazos culturales entre Palencia y San Sebastián, permitiría enriquecer las fiestas locales con una tradición musical única, acercando a los palentinos el espíritu de la Tamborrada y creando nuevas oportunidades para el intercambio cultural.