400.000€ para conectar Cervera y Arbejal con un carril-bici

Rubén Abad
-

La futura infraestructura discurrirá paralela a la carretera PP-2107. El plazo para que las empresas presentan ofertas finaliza el lunes

400.000€ para conectar Cervera y Arbejal con un carril-bici - Foto: Sara Muniosguren

La práctica del cicloturismo es uno de los muchos atractivos de la provincia, en especial en territorios como la Montaña Palentina. Consciente de ese potencial, la Diputación ha sacado a licitación por 392.328 euros y un plazo de ejecución de seis meses un carril-bici que conectará las localidades de Cervera de Pisuerga y Arbejal, en pleno corazón del Parque Natural. 

Con la ejecución de esta obra, la institución provincial pretende crear un proyecto que «fomente la movilidad sostenible» en la comarca norteña y que, a su vez, «permita una conexión segura para peatones y ciclistas» entre el municipio cerverano, la pedanía y el albergue juvenil mediante esta infraestructura de 1,7 kilómetros de longitud que discurrirá paralela a la carretera provincial PP-2107.

El carril-bici actual se sitúa en la margen derecha del río Pisuerga, paralela a la Senda del Oso con la que confluye en Arbejal. Asimismo, junto con el inicio del itinerario se permite configurar un recorrido circular que incluye las piscinas, su zona deportiva y el camping del pueblo.

DESTINO SOSTENIBLE

En este punto, cabe destacar que la administración que preside Ángeles Armisén mantiene su «compromiso» de dar el impulso necesario para que la Montaña Palentina se convierta en un «destino turístico sostenible», para lo que hace uso de todas las herramientas que tiene a su alcance, como es el caso de los fondos europeos NextGenerationEU que se pilotan desde Bruselas.
El objetivo de estas ayudas, que fueron concedidas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León el 5 de julio de 2022, es acometer «actuaciones transformadoras» en el sector turístico en los ámbitos de la transición verde, la transición digital y la mejora de la competitividad turística.

Asu vez, esta actuación se integra en el desarrollo del Plan de Acción de la Agenda Rural de Palencia (ARP) frente al Reto Demográfico de la Diputación.

PASOS INTELIGENTES

Según consta en el proyecto, al que ha tenido acceso Diario Palentino, se contemplan también pasos inteligentes para ciclistas provistos con sensores de tipo cámara térmica.

Estos sistemas se alimentarán a través del alumbrado público y contarán con una batería auxiliar para su funcionamiento en horas diurnas, cuando el alumbrado público esté apagado. La señalización  vertical que está ubicada en las zonas más lejanas al paso (más de 50 metros) contará con alimentación solar y activación vía radiofrecuencia, con el objetivo de reducir el tendido de cableado.

Asimismo, se ha optado por elegir cámaras térmicas para este caso en concreto por la fiabilidad en la detección y la capacidad de configuración que tienen estos elementos. Y es que, según recoge la memoria, «los ciclistas se desplazan a una velocidad superior que los peatones y, por lo tanto, deben ser detectados con anterioridad para activar la señalización lo antes posible, con el objetivo de avisar al conductor de que un ciclista pretende cruzar el paso y que el primero aminore su velocidad».