La rehabilitación de la antigua fábrica de La Tejera avanza tras dos meses de trabajos iniciales a cargo de la empresa adjudicataria Proyecon Galicia. Desde el inicio de las obras, en noviembre de 2024, la actividad se ha centrado en preparar el terreno y realizar tareas de desescombro del todo el material acumulado que languidecía desde que el 29 de diciembre de 2011 llegó al Consistorio la resolución de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Fomento con la suspensión temporal total de las obras.
Una labor imprescindible para acondicionar el espacio y garantizar el correcto desarrollo de la actuación de un proyecto, cuya ejecución total se prolongará durante 24 meses y que está diseñado en dos fases. La primera, que ya está en marcha, se concentra en la recuperación y puesta en valor de la nave principal, considerada la parte de mayor interés patrimonial del inmueble. Esta antigua construcción, conocida como la Gran Tejería Mecánica de Cándido Germán, forma parte del legado industrial de Palencia y representa un elemento significativo por su singularidad arquitectónica y su relevancia histórica.
La actuación en la nave central persigue su transformación en un espacio multifuncional destinado a albergar ferias, exposiciones y eventos de diversa índole. Según el diseño planteado, el edificio se convertirá en un contenedor versátil con un vestíbulo-distribuidor, áreas de información y descanso, acceso rodado a nivel de zona expositiva para facilitar la entrada de vehículos y mercancías, salas técnicas para telecomunicaciones, iluminación y sonido, así como almacenes y servicios higiénicos adecuados para el público asistente.
Proyecon inicia las obras de La Tejera con labores de limpieza - Foto: Sara MuniosgurenProyecon Galicia fue la adjudicataria de esta intervención por un importe de 5.623.321,94 euros, una cifra que refleja la envergadura de un proyecto que, además de centrarse en la conservación y recuperación de la nave principal, contempla otros elementos clave en fases posteriores.
La segunda fase del proyecto, cuya responsabilidad recaerá íntegramente en el Ayuntamiento de Palencia, se centrará en la urbanización exterior y el acondicionamiento parcial del edificio auxiliar que se encuentra junto a la nave principal. En el caso de este segundo inmueble, las actuaciones previstas para la planta baja incluyen la adecuación de los accesos, vestíbulos, servicios higiénicos y un núcleo de comunicación vertical. No obstante, desaparecerán algunos usos inicialmente proyectados, como la cafetería-restaurante y las aulas para reuniones o pequeñas zonas administrativas.
La urbanización exterior, por su parte, está diseñada con una clara vocación de espacio público. Se plantea la creación de accesos adecuados, un graderío al aire libre con capacidad para al menos 300 personas sentadas y zonas comunes que favorezcan la integración del conjunto arquitectónico en su entorno urbano. Este enfoque busca no solo recuperar el valor patrimonial del complejo, sino también convertirlo en un lugar de encuentro y actividad para los ciudadanos.
contratiempos. A pesar de los avances logrados, el proyecto no ha estado exento de contratiempos desde que se presentó el proyecto hace casi 30 años. Aunque las obras estaban previstas inicialmente para comenzar en abril de 2024, problemas burocráticos y de ajuste presupuestario retrasaron el inicio efectivo de los trabajos hasta finales de noviembre. Durante este tiempo, se aprobaron en el pleno del Ayuntamiento los reajustes necesarios en las partidas presupuestarias para garantizar la viabilidad económica de la intervención.
Cabe recordar que el coste final del proyecto fijado en 5.623.321,94 euros, una vez aplicada la baja ofertada por Proyecon Galicia y realizados los ajustes contables pertinentes. Este importe será asumido de forma compartida por distintas administraciones: el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana cubrirá el 50% del coste (2.811.660,96 euros), mientras que la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Palencia asumirán cada uno el 20% del total (1.124.664,39 euros). Por último, la Diputación aportará el 10% restante, es decir, 562.332,20 euros, según se informó en su día.