El número de mujeres autónomas bajó un 3,3 por ciento en el último decenio en Castilla y León, hasta situarse en diciembre de 2024 en las 62.654 afiliadas, 2.166 por debajo de la cifra de 2014. La evolución en la Comunidad contrasta con el incremento nacional del 13,8 por ciento en este periodo, es decir, 151.757 mujeres más en el Reta, hasta totalizar 1,25 millones de mujeres, según los datos publicados hoy por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En el último año, la cifra disminuyó un 0,35 por ciento en la Comunidad, con 233 menos mujeres autónomas, mientras sube un 1,8 por ciento en el conjunto nacional, con 22.060.
Según el informe, tal y como recogió Ical, las mujeres en España vuelven a ser protagonistas en 2024: de los 41.746 cotizantes trabajadores autónomos que sumó el RETA, el 52,84 por ciento (22.060 autónomas) fueron mujeres, frente a 19.689 hombres, el 47,16 por ciento del total, a pesar de representar éstos últimos el 63 por ciento del total del colectivo.
Castilla y León es una de las cinco comunidades autónomas que restaron emprendedoras el pasado año, junto a Navarra, con una pérdida del 1,27 por ciento, Asturias (0,75 por ciento), Galicia (0,36 por ciento), y Aragón, con una pérdida del 0,16 por ciento. El resto de regiones, 12 en total, sí sumaron autónomas en el conjunto de 2024, siendo Andalucía y Canarias las que mayor aumento registraron en un solo año.
Igualmente, del total de autónomos de la Comunidad, 10.626 son extranjeros, y de ellos, 4.233 corresponden a mujeres, cuatro de cada diez.