Es un gran conocedor del legado romano en España y, cómo no, de la impronta que estos dejaron en la provincia. Ha pateado Palencia en varias ocasiones, y por eso es conocedor de las muchas riquezas que esta tiene para ofrecer al viajero, con La Olmeda como punta de lanza de un turismo cultural y familiar que la Diputación apuesta por promocionar.
¿Qué tiene de especial la provincia a nivel turístico y por qué es importante su presencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur)?
La provincia goza de una de las mejores rutas del patrimonio histórico-artístico de todo el país: las villas romanas. La Olmeda es una de las joyas de la Hispania Romana, y La Tejada la sigue de cerca. Cuando me pregunto qué han hecho los romanos por nosotros, la respuesta es clara: estas mansiones en el medio rural de Palencia. Ambos yacimientos son marca Palencia; y eso es beneficioso para el turismo, la hostelería y, por lo tanto, la economía.
La labor que está llevando a cabo la Diputación con su presidenta, Ángeles Armisén, al frente, es un ejemplo de cómo generar riqueza, empleo y cultura a través del patrimonio. Hay que tenerlo bien conservado y, a la vez, saber acondicionarlo para que sea capaz de atraer visitas.
El proyecto de cinco millones de euros para modernizar La Tejada supondrá un salto de calidad en el turismo cultural de interior
La rehabilitación de La Tejada me parece una de las grandes noticias a nivel cultural y turístico de 2025. Va a ser algo único en Hispania, la Diputación es todo un ejemplo de cómo conservar y explotar el patrimonio. La provincia tiene una gente maravillosa, una gastronomía extraordinaria, unos paisajes increíbles y unos hitos culturales como estos dos que la ponen a la cabeza de España.
Es una muestra también de cómo aprovechar y rentabilizar al máximo los fondos europeos. Se están haciendo muchas cosas a la vez, y se están haciendo bien para poner en valor la historia y el enorme patrimonio del que goza esta tierra.
¿Cómo valora el trabajo de promoción fuera de las fronteras provinciales que se está realizando por parte de la Diputación?
Se está haciendo un muy buen trabajo de promoción. Obviamente, los resultados no se pueden conseguir de un día para otro, pero lo importante es saber a dónde se quiere llegar y hacerlo a buen ritmo, y la presidenta lo tiene muy claro. Es de admirar lo que se está haciendo en Palencia como se demuestra, por ejemplo, en la programación de verano, que es de primer nivel. Que me digan dónde hay una oferta de esa calidad en España.
¿Cree que todos estos esfuerzos están posicionando a la provincia en un lugar preferente como destino de interior?
La provincia ya es un referente en el turismo de interior, lo que se trata ahora es de consolidarlo y de ir a más. Palencia tiene que optar, y así lo está haciendo con acierto, a un turismo cultural, astronómico, medioambiental y, por supuesto, cultural. Todo eso se consigue con este salto cualitativo extraordinario que va a dar la Diputación con la inversión tan positiva y tan bien aprovechada de los fondos europeos a los que hacía referencia anteriormente. Cuando hay un buen trabajo, se tienen buenos resultados.
La Olmeda no solo son mosaicos y su Museo de Saldaña, también es todo lo que mueve a su alrededor a través de la extensa programación del servicio de Cultura de la Diputación. ¿Ayudan a la divulgación este tipo de actividades paralelas?
Son un buen acicate para conocer la Villa Romana de una manera diferente y amena. Eso por sí mismo ya merece le pena, pero a partir de ahí quieres volver a Palencia y disfrutar de sus atractivos turísticos, que son muchos y muy variados.