Enfermos de covid persistente piden unidades específicas

César Ceinos
-

Este colectivo está actualmente organizándose para fundar una asociación autonómica

Arancha Barniol, portavoz del colectivo de enfermos de covid persistente - Foto: DP

Enfermos de covid persistente de Castilla y León están en pleno proceso de creación de una asociación autonómica que les represente, según explica Arancha Barniol, portavoz del colectivo de pacientes que trabaja para fundar la entidad. Están en contacto a través de redes sociales y cuentan con un grupo de Whatsapp con un centenar de participantes, una decena de ellos palentinos.Barniol asegura que el núcleo es más numeroso «puesto que muchos prefieren no estar en el grupo porque les supone una gran saturación o porque no quieren hablar con nadie y se manejan mejor por Twitter o Instagram». «Les doy también esa opción», añade.  

Además de la repercusión que supone la creación de una organización, este grupo de personas que siguen sufriendo los efectos del coronavirus tiene un gran objetivo: la creación de unidades disciplinares covid en los hospitales, inicialmente en Valladolid y posteriormente en el resto de lugares de la región. En este punto, la portavoz manifiesta que el colectivo lleva reuniéndose tres años con el viceconsejero y que las respuestas que recibe no son, al menos por ahora, de su agrado. 

Barniol pone como ejemplo a imitar la unidad que abrieron en el hospital de Basurto (Bilbao) «para que nos traten toda la sintomatología». «Hay gente de Castilla y León con covid persistente que está yendo a este centro a que le atiendan», asegura Barniol, quien deja claro que un servicio similar enel Clínico de Valladolid «estaría lleno en dos días». Incluso manifiesta que sabe de un médico que se pondría al frente de ella, por lo que deja la pelota de la apertura en el tejado de la Junta. Además, asegura que estas unidades servirían para «conocer el número de pacientes de covid persistentes que hay». Bajo su punto de vista, actualmente hay unas 100.000 personas que sufren secuelas de la pandemia, aunque muchas no lo sabían y se están enterando con el tiempo.

Por otro lado, critica que Sanidad «quiera darnos el diagnóstico de pacientes crónicos complejos y que no tengamos acceso a la rehabilitación». También reprocha a la administración que el covid persistente «no tenga código CIE», lo que provoca que, cuando el paciente acude al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), «no haya enfermedad». «Están dando altas a personas con oxígeno y se han quedado sin trabajo, donde les califican de no aptos o aptos con secuelas», declara Barniol.

Por último, también lamenta que los enfermos de covid persistente hayan sido traspasados de la consulta especializada «a medicina interna, con lo que han saturado aún más esta área». «Y hay órdenes de que se nos dé el alta a los enfermos de covid persistente en medicina interna y se nos pase a rodar por especialidades», concluye la portavoz.