Diputación, satisfecha de que Palencia sorprendiera en Fitur

César Ceinos - ICAL
-

El Ayuntamiento explica que aprovechó el certamen para presentar el anuncio para atraer visitantes de cara al eclipse de 2026 y mantener reuniones profesionales

Los jóvenes de Smile participaron en la última jornada de Fitur - Foto: DP

La Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se clausuró ayer tras cinco días de promoción y actividades, dejó buen sabor de boca tanto en la calle Burgos como en la plaza Mayor de Palencia, es decir, en la Diputación y el Ayuntamiento, respectivamente.

«Sorpresa» es uno de los vocablos que más veces repite la responsable del área de Cultura de la institución provincial,Carolina Valbuena, a la hora de hablar del paso de la Diputación por Fitur, que calificó de exitosa. «Es la palabra que más destaca de toda la presencia de Palencia en la feria», aseguró la diputada para definir la sensación positiva que se llevaron los visitantes cuando conocieron el potencial romano y los diversos recursos turístico que atesora la provincia, así como con las actividades programadas a lo largo de todo el certamen, entre las que figuraron las ilustraciones de Carmela, los talleres romanos, el photocall o los bailes a cargo de la escuela de danza Smile.

«Estamos muy satisfechos porque todo el público fue cariñoso y atento con todo lo que tiene Palencia por ofrecer: románico, Canal de Castilla, Montaña Palentina o villas romanas.Además, el enoturismo fue lo más demandado por los visitantes, así como el turismo familiar», manifestó.

Por otro lado, Valbuena también explicó que el stand de la Junta de Castilla y León fue «uno de los más visitados y animados» de la feria y, bajo su punto de vista, detrás de esas cifras se encuentra la participación de la Diputación. «Nos vamos de Fitur con la vista puesta en otros eventos internacionales en las que ya estamos trabajando, con una sonrisa por saber que Palencia triunfó y causó sorpresa desde el miércoles al domingo y sabiendo que muchos de los que visitaron  Ifema vendrán a la provincia reclamados por nuestros recursos y por nuestra gente», declaró.

RED DE ITINERARIOS. Asimismo, el Canal de Castilla y Cluny Ibérica, dos recursos promocionados por la administración provincial, se incluyeron en la Red de Rutas Culturales de España y se integran en su plan de experiencias para difundir su valor patrimonial de la provincia, según se anunció enFitur.
De la mano del presidente de Rutas Culturales de España, Juan Carlos Fernández Calderón, y de la coordinadora de la Oficina Técnica de Gestión de Rutas Culturales de España, Victoria Bravo, los representantes palentinos tomaron la palabra para presentar las nuevas rutas, con el fin de dar un paso más en la promoción y difusión del valor patrimonial de la provincia de Palencia. La vicepresidenta primera de la Diputación, María José de la Fuente, fue la encargada de intervenir en la presentación pública de la ruta del Canal de Castilla, y en el del tesorero de Cluny, Jesús Robles, en la de Cluny Ibérica.

Por su parte, Rutas Culturales de España es una marca turística avalada por la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio del Gobierno de España y que, actualmente, integra seis rutas físicas y temáticas españolas, constituyendo una muestra representativa y temática de la diversidad territorial y cultural del país.

Los itinerarios que forman parte de Rutas Culturales de España están gestionados por entidades sin ánimo de lucro constituidas por organismos públicos y privados relacionados con la cultura y el turismo. Son los siguientes: Asociación Internacional Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, Consorcio Camino del Cid, Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, Asociación para el Desarrollo Turístico de la Ruta Caminos de Pasión y la Ruta Bética Romana; a los que ahora se suman el Canal de Castilla y Cluny ibérica.

AYUNTAMIENTO. El concejal de Cultura de Palencia, Francisco Fernández, explicó que Fitur sirvió «para sembrar las proyecciones de la ciudad» y que el Consistorio aprovechó la celebración del evento para presentar el anuncio para atraer visitantes de cara al eclipse de 2026 que incluye también referencias al Cristo del Otero o a la arquitectura modernista.

Por otro lado, comentó que el Ayuntamiento también entabló, a través de la técnico de Turismo, conversaciones con los profesionales del sector y que los políticos municipales hablaron con otros dirigentes internacionales. «Es un lugar al que acude todo el mundo y hemos podido charlar con el secretario de Estado de Turismo de São Paulo «con la intención de reforzar el hermanamiento», con Guimarães y con laSpain Film Commission», concluyó.