Diez egresados de la UVa comienzan prácticas en empresas

Diario Palentino
-

La Diputación asigna a cada práctica una cuantía mensual aproximada de 800 euros con una duración del 80% de la jornada laboral

Diez egresados de la UVa comienzan prácticas en empresas

Diez egresados universitarios comenzaron las prácticas no laborales en diversas empresas y entidades del tejido empresarial de la provincia de Palencia gracias a un acuerdo entre la Diputación y la Fundación Universidad de Valladolid. Inician así la séptima convocatoria del Programa de Prácticas no laborales para egresados universitarios sin experiencia laboral, el cual se desarrolla en virtud del convenio firmado en el año 2024 entre las dos instituciones para la mejora de la empleabilidad de los titulados universitarios. 

La colaboración entre ambas instituciones se inició en el año 2017 y está obteniendo excelentes resultados, con un índice de inserción cercano al 100 por cien, lo que evidencia la efectividad de este tipo de iniciativas. Su objetivo fundamental es retener el talento joven en la provincia, ofreciendo a este colectivo la oportunidad de avanzar en su aprendizaje profesional dentro de un entorno empresarial. Además, se facilita a las empresas la posibilidad de seleccionar, conocer y formar perfiles cualificados que se adapten mejor a sus necesidades. 

La puesta en marcha ha supuesto que diez egresados universitarios inicien sus prácticas en diversas empresas y entidades del tejido empresarial de la provincia de Palencia entre los meses de enero y principios de marzo de 2025. 

Con el fin de seguir apoyando este tipo de experiencias, la Diputación de Palencia ha asignado a cada práctica una cuantía mensual aproximada de 800 euros y las estancias en prácticas tienen una duración del 80 por ciento de la jornada laboral de la empresa, siendo supervisado por una comisión de seguimiento compuesta por representantes de la Diputación y de la Fundación. 

Además, las personas beneficiarias cuentan con un servicio de orientación laboral durante toda su estancia, lo que les permite mantener contacto con la universidad mientras adquieren experiencia laboral en el campo para el que se han formado. Con un presupuesto global de 60.000 euros aportado por la Diputación, el programa persigue varios objetivos estratégicos: mejorar la empleabilidad de los jóvenes, ayudar a fijar población cualificada en la provincia, apoyar a las empresas en la realización de actividades y proyectos nuevos, dinamizar sectores clave y contribuir a la modernización, diversificación y especialización del sistema productivo local. 

Las personas tituladas que participan en esta convocatoria han sido asignados a la Escuela Infantil Campos Góticos, Zenit Ingeniería y Consultoría SLP, Grupo de Comunicación Promecal S.L., Roams TIC S.L., la Fundación Santa María La Real, ECM Ingeniería Ambiental S.L., Cetece, Koala, Aquona. Gestión de Aguas de Castilla, S.A.U. y Agropal Sociedad Cooperativa.